Ambientólogo, técnico de la Fundación Renovables y divulgador
¿Te imaginas ir al supermercado, comprar 5 bolsas y tirar una? Cada año, toneladas de comida se pierden, cuando podrían haberse aprovechado mejor. En este aspecto, aplicaciones como Too Good to Go han emergido como una solución inteligente al desperdicio de alimentos. Sin embargo, no es la única herramienta que existe para evitarlo. En este post exploramos otras aplicaciones que te pueden ayudar a tirar menos comida y ahorrar dinero.
¿Cuánta comida se tira y qué supone?
Según Naciones Unidas, en el año 2022 se generaron alrededor de 1.050 millones de toneladas de desperdicio de alimentos a nivel mundial, de las cuales el 60% provino de los hogares. El "Informe de Evaluación de Impacto" elaborado por la Comisión Europea muestra que, en 2021 se desperdiciaron, tan solo en la Unión Europea, 131 kg de alimentos por persona. Especialmente productos frescos como frutas, verduras y hortalizas, aunque también otro tipo de productos por confusión a la hora de interpretar los términos de “fecha de caducidad” y “consumo preferente”.
El desperdicio de alimentos es uno de los mayores problemas medioambientales y sociales de la actualidad. Además, también supone una contribución significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Y es que, como indica el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC), el desperdicio de alimentos genera entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de estos gases.
Y como no, estamos ante otro caso de sinergia entre reducir nuestro impacto ambiental y reducir nuestro gasto económico: “save the planet, save money”, salva el planeta, salva el dinero (ahorra). Ya que, según la Comisión Europea, una familia de cuatro personas puede ahorrarse hasta 400€ al año reduciendo a la mitad su desperdicio alimentario.
Como la mayor parte de ese desperdicio ocurre en casa, es importante dar a los consumidores las herramientas necesarias para reducir el desperdicio de alimentos. Afortunadamente, tu móvil puede ser una herramienta poderosa para reducir este desperdicio y comprar y consumir de forma más sostenible (y más económica).
Apps y herramientas para reducir el desperdicio de alimentos
En los últimos años han surgido muchas aplicaciones para evitar tirar comida. Ya sean herramientas que te ayuden a planificar menús semanales, comprar excedentes de comida o productos próximos a caducar.
1. Compartir excedentes de comida: colaborar para reducir el desperdicio
Ya seas un negocio que quiere compartir sus excedentes de comida o un consumidor que quiere aprovecharlos, seguro que has oído hablar de Too Good To Go. Esta herramienta es la referencia conectando a usuarios con restaurantes y tiendas locales que venden productos cercanos a su fecha de caducidad a precios reducidos, ayudando a reducir el desperdicio de alimentos. No obstante, hay más iniciativas similares que también permiten compartir alimentos en tu comunidad local, evitando que estos terminen en la basura:
• Olio: Red social para compartir alimentos y otros productos en tu comunidad local.
• Phenix: ofrece productos próximos a caducar a precios bajos, ayudando a los comercios a reducir su desperdicio de alimentos.
• Coometas: conecta con pequeños comercios además de productores.
• La colmena dice que sí: se centra en puntos de entrega semanales.
• Tal kual: se enfoca más en la compra directa de productos sostenibles y responsables.
2. Apps para planificar menús y evitar el desperdicio
Además de evitar el desperdicio de alimentos en la última fase de consumo, una buena forma de ahorrar y reducir este problema es durante la compra. Y es que la falta de planificación es una de las principales causas del desperdicio de alimentos.
Por eso también te recomendamos que te ayudes de herramientas de planificación de menús para organizar las comidas, optimizando el uso de los ingredientes y evitando compras innecesarias:
• Ekilu: es una app de recetas saludables que sugiere platos basados en los ingredientes que tienes en casa.
• HelloFresh: es un servicio de suscripción que entrega ingredientes frescos y recetas para preparar comidas en casa. Seleccionas qué comidas quieres y ellos te enviarán los ingredientes necesarios para hacer las recetas.
• Mealime: Esta app ofrece recetas personalizadas y listas de compra optimizadas para tus necesidades, garantizando que solo compres lo necesario. Solo está disponible en inglés.
Las aplicaciones móviles son una herramienta clave para reducir el desperdicio de alimentos y mejorar nuestra relación con la comida. Al integrar estas apps en tu día a día, no solo optimizarás tu compra y planificación, si no que mejorarás tu economía mientras contribuyes a un planeta más sostenible.