Ambientólogo, técnico de la Fundación Renovables y divulgador
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se cree que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, solo después del petróleo, con un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en las personas. La producción de ropa implica un consumo masivo de recursos naturales, agua y tierras, así como emisiones de carbono significativas. La moda rápida (fast fashion) ha fomentado una cultura de consumo, resultando en altos niveles de contaminación y desperdicio. En contraposición, la moda sostenible y el concepto de slow fashion (moda lenta) emergen como alternativas. La slow fashion promueve la producción de ropa duradera, ética y ecológica.
La tecnología juega un papel fundamental en esta transformación. La industria está desarrollando materiales más sostenibles y adoptando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la producción y la transparencia de la cadena de suministro, lo que podría reducir el desperdicio y la sobreproducción. Además, se está promoviendo la conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad y la calidad de las prendas.
Aun así, como muestra el Parlamento Europeo, los europeos consumimos de media casi 26 kg de ropa y nos deshacemos de unos 11 kg de textiles cada año. Teniendo en cuenta que tan solo el 1% de la ropa se recicla en ropa nueva y que para fabricar una camiseta de algodón se necesitan 2.700 L de agua dulce, se evidencia la necesidad de encontrar alternativas más sostenibles.
Hoy en día, a través de tu smartphone, puedes acceder a opciones de moda más responsables y sostenibles, desde ropa de segunda mano hasta marcas que adoptan prácticas ecológicas y éticas. Aquí te mostramos cómo utilizar tu móvil para encontrar alternativas eco-friendly que te permitan hacer elecciones de moda más responsables.
1. Ropa de segunda mano: una opción responsable
El consumo de ropa de segunda mano es clave para reducir el impacto ambiental de la moda. Al elegir prendas reutilizadas, evitamos la sobreproducción y el desperdicio de recursos, al mismo tiempo que ofrecemos una nueva vida a las prendas que ya existen. Hay que recordar que segunda mano no significa en mal estado, muchas veces podemos encontrar ropa sin estrenar, simplemente porque a mucha gente se le pasó el plazo para devolverla.
2. Marcas sostenibles: elige moda eco-friendly
El auge de la moda sostenible ha permitido que surjan marcas comprometidas con el medio ambiente. Sin embargo, saber qué marcas son más sostenibles y, sobre todo, cuánto lo son, puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Por eso, en este apartado te damos diferentes opciones para facilitar la búsqueda de la moda eco-friendly:
Por último, las funciones más básicas de nuestro smartphone nos pueden ayudar a buscar información en Internet y concienciarnos sobre la problemática, y al mismo tiempo, a encontrar tiendas locales de segunda mano. Al elegir opciones de segunda mano y/o slow fashion y apoyar la moda sostenible, cada compra que hagas se convierte en un paso hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y más consciente de las verdaderas necesidades de consumo.