MovimientoAzulHeader
Inicio Impulso digital Acción ambiental Plataforma educativa
Manos sujetando una bola del mundo

Recicla aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y cambia el mundo

Javier Clemente

Ambientólogo, especialista en gestión de residuos y educador ambiental.

Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico lleno de ventajas, pero también de retos: Cada aparato eléctrico o electrónico (ordenadores, móviles, televisores…) que llega al final de su vida útil se convierte en residuo.

 

¿Lo sabías? En 2022, se generaron 62 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en todo el mundo, el equivalente a un millón y medio de camiones que, puestos en fila, darían la vuelta al mundo por el Ecuador.

 

Para que te hagas una idea, según el Foro Internacional de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE Forum), solo en 2022, tiramos 5.300 millones de teléfonos móviles, ¡casi uno por persona de la Tierra!

 

¿Lo más preocupante? Apenas el 22,3 % de estos residuos se reciclaron correctamente.

¿Por qué los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son peligrosos?

reciclaje

Estos residuos son peligrosos porque contienen sustancias contaminantes como mercurio, plomo, retardantes de llama y gases tóxicos que, si no se gestionan adecuadamente, se pueden filtrar en el suelo, agua y aire, dañando gravemente la salud humana y el medioambiente.

 

Además, estos dispositivos contienen metales preciosos y tierras raras indispensables para fabricar la tecnología actual y futura. Recuperarlos mediante el reciclaje de estos residuos es más eficiente que obtenerlos a través de la minería tradicional.

Generación y desafíos de los RAEE

¿Te lo habías planteado? La generación mundial de RAEE crece 2,6 millones de toneladas adicionales anuales y se prevé que alcance 82 millones de toneladas en 2030, un incremento del 33% respecto a 2022.

 

Este flujo es el más rápido en expansión de todos los residuos, y la extracción de tierras raras y metales preciosos necesarios para su fabricación provoca impactos ambientales y sociales enormes en las zonas de minería y procesamiento.

¿Cómo puedes deshacerte correctamente de los RAEE?

En la Unión Europea reciclamos el 42,8 % de los residuos electrónicos, y en España generamos 19,6 kg de RAEE por persona, una cifra alta respecto a la media mundial (7,8 kg).
Para deshacerte correctamente de tus dispositivos en España dispones de varias opciones gratuitas y seguras:

 

  • Puntos limpios: deposita los RAEE en los puntos limpios fijos o móviles de tu municipio.
  • Recogida municipal: solicitar recogida gratuita en algunos ayuntamientos.
  • Entrega en tienda: al comprar un nuevo dispositivo, la tienda debe aceptar la recogida del antiguo (recogida 1×1 obligatoria).
  • Distribuidores autorizados: dejar el aparato en redes de distribuidores o productores autorizados.
  • Gestores de residuos acreditados: llevarlos a gestores de residuos con acreditación documental de la entrega.
puntos-reciclaje

El proceso de reciclaje y sus beneficios

 

Cuando entregas tus RAEE en un punto limpio o centro autorizado, estos se clasifican y desmontan para separar sus componentes. A través de trituración y procesos mecánicos, se recuperan metales y tierras raras, y los circuitos impresos se funden para extraer oro, plata, paladio…Este reciclaje reduce la demanda de materias primas vírgenes, ahorra energía (hasta un 70% comparado con la extracción minera) y minimiza emisiones de CO₂. Además, evita la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente y genera materias primas recicladas que sirven como recursos para nuevos dispositivos.

 

He visitado varias plantas de tratamiento de RAEE y además de hacer una gran labor ambiental, la labor social que hacen es enorme, porque muchas emplean a personas en riesgo de exclusión y/o con discapacidad. Imagina los impactos positivos de deshacerte correctamente de tus RAEE.

Antes de reciclar, piensa en reducir y reutilizar

residuos-electronicos

Antes de desechar un dispositivo, considera extender su vida útil, es el primer paso hacia una economía circular real y efectiva. Para lo cual, puedes repararlo o actualizarlo si aún tiene potencial de uso, donarlo o cederlo a entidades sociales o o incluso venderlo para reacondicionamiento o de segunda mano.

 

Estas prácticas fomentan la economía circular, reducen la presión sobre los recursos naturales y minimizan la necesidad de extraer nuevos materiales.

Tu gesto importa

¿Eres consciente de la importancia de actuar? Cada dispositivo que entregas en el canal adecuado impulsa la economía circular, frena la extracción de recursos y protege nuestro entorno y salud. No permitas que tus residuos electrónicos sigan enterrando esperanza en vertederos.

 

El cambio empieza contigo.