José María López
Si todavía no estás familiarizado con él, el control parental para android y iphone es la respuesta tecnológica a los retos con los que padres, madres y tutores se encuentran ante el día a día de sus hijos adolescentes y menores a cargo. ¿Qué hacen tus hijos en Internet? ¿Cuánto tiempo pasan jugando o viendo vídeos? ¿A qué juegos juegan o qué aplicaciones abren en sus teléfonos móviles? ¿Cómo podemos limitar el uso del móvil a través de un control parental?
Junto al papel que desempeñamos padres, madres y tutores, acompañando a los menores y enseñándoles qué pueden hacer o qué no deberían hacer para disfrutar de ordenadores, smartphones o Internet sin peligro alguno, el control parental hace de cinturón de seguridad, de casco o de chaleco salvavidas. Una ayuda adicional que llega a donde los padres y las madres no pueden llegar.
Hay muchos ejemplos de lo que el control parental puede hacer por ti y por tu hijo al manejo de smartphones e Internet. Limitar el uso que se hace de Internet y del dispositivo conectado, bloquear aplicaciones y juegos no recomendables y vigilar qué hacen en redes sociales o qué ven en YouTube. Estas son sólo algunas de las cosas que cualquier servicio de control parental puede hacer por ti.
Es una de las principales quejas. Demasiadas horas delante de la pantalla. Aunque no hay una cantidad de horas exactas, dependerá de las demás tareas y actividades diarias que pongamos un límite por arriba o por abajo.
Partimos de unas horas de uso fijadas previamente, a poder ser acordadas con tu hijo o menor a cargo. No sólo debes acordar el tiempo, también tienes que explicarle por qué limitamos el uso del teléfono o dispositivo conectado. Y para asegurarnos de que se cumple este límite, la aplicación de control parental para android y iphone hará de vigilante por nosotros para nuestros adolescentes. Cuando se cumpla el tiempo estipulado, el dispositivo se bloqueará gracias al control parental.
Tan fácil como abrir la aplicación y configurar los límites. Puedes elegir días concretos, fines de semana o días laborables, la cantidad de horas, qué horas concretas… Además, el bloqueo puede afectar a la navegación, al dispositivo o a ambos
Para Margarita Álvarez, la tecnología es solo una herramienta y en función de cómo la utilizamos, creamos nuestra identidad digital. Una mala gestión de las redes puede llevar a un estado de infelicidad. Puedes ver la entrevista completa en Mejor Conectados.
Junto al tiempo de uso del teléfono móvil, otra queja frecuentes en muchos padres y madres es qué aplicaciones utilizan, especialmente redes sociales y mensajería, o a qué juegos juegan.
Primero debemos ponernos de acuerdo con el menor, en función de su edad, madurez y según qué consideremos apropiado o no. Una vez acordada una lista de apps y juegos permitidos, podemos proceder a bloquear aquellos que no consideramos adecuados o recomendables.
Tercera queja de los padres y madres. Junto al tiempo de uso y a qué aplicaciones y juegos dedican su tiempo, la tercera queja afecta a qué contenido ven en YouTube o qué hacen en Instagram o TikTok, por citar tres de las aplicaciones más utilizadas por los menores de edad junto a otras como Twitch o Snapchat.
En esta ocasión, las aplicaciones de control parental en android y iphone también permiten vigilar qué contenido ven tus hijos adolescentes en YouTube o qué actividad realizan en redes sociales. Desde la app de los padres, encontrarás todo cuanto puedes hacer para vigilar o no las redes sociales. En cuanto a YouTube, también se puede acceder al historial de búsquedas y a las reproducciones de YouTube para Web y para Android.
Como en los casos anteriores, conviene hablar con el menor previamente, indicarle en qué consisten las redes sociales, qué es adecuado y qué deberían evitar, etc. A partir de aquí, podemos o no ir más allá y controlar su actividad.
Es importante educar a tus hijos sobre lo bueno y lo malo de las redes sociales, las opciones de privacidad que deben configurar para evitar sustos o problemas, qué actitud tener en las redes sociales, etc.
Es importante educar a tus hijos sobre lo bueno y lo malo de las redes sociales, las opciones de privacidad que deben configurar para evitar sustos o problemas, qué actitud tener en las redes sociales, etc.