Inicio Impulso digital Acción ambiental Plataforma educativa
Hombre haciéndose un selfie

¿Cómo configurar el primer móvil de mi hijo?

Jorge Flores.

Pantallas Amigas

 

Decidir cuándo dar un móvil propio a nuestro hijo es una cuestión importante que pone fin a dos situaciones que nos incomodan: la duda sobre cuál sería la edad adecuada y la presión que sufrimos para que ese momento sea el más temprano. Conviene recordar que no hay una edad adecuada sino un momento adecuado y que este depende de que la preparación y disposición agregadas de padres e hijos alcancen un umbral que garantice un uso saludable. También se debe recordar que un móvil propio no es la única alternativa, que puede ser compartido de forma consensuada o provisto con la condición de un uso restringido.

 

Sin embargo, en pocas ocasiones se pone sobre la mesa cómo debe estar preparado ese móvil, qué programas, apps o configuraciones de base debería tener para minimizar los riesgos que su uso.

 

Cuestiones generales del dispositivo: antivirus, bloqueo, copia de seguridad y localización 

Parece obvio, pero a veces se pasa por alto: hay que proteger el dispositivo y su información.

 

Antivirus: La seguridad del dispositivo es clave para la seguridad personal. Si el móvil es vulnerable, su propietario también lo es. Puede que el terminal tenga un antivirus instalado por defecto y, en todo caso, existen muchos en el mercado, de pago y gratuitos.

 

Bloqueo de pantalla: Todo móvil tiene una o varias opciones a elegir como un patrón, código PIN, huella digital o reconocimiento facial, pero también es importante activar de forma prudente y adecuada el tiempo en el que el terminal se bloquea de forma automática por inactividad.

 

Copia de seguridad: Es fundamental para proteger los datos personales como fotos, vídeos, contactos, documentos y aplicaciones, frente a pérdidas accidentales, fallos del dispositivo o robos. En iOS es posible activar la copia de seguridad automática en iCloud desde la configuración seleccionando el nombre, "iCloud" y "Copia en iCloud". En Android es posible habilitando la sincronización con Google Drive desde la configuración, accediendo a "Sistema" o "Google", y activando la opción de "Copia de seguridad". Estas medidas garantizan que los archivos estén siempre seguros y accesibles en caso de emergencia.

 

Localización del dispositivo: Es crucial para rastrearlo en caso de pérdida o robo, ya que permite localizar el terminal en un mapa y tomar medidas como bloquearlo o borrar sus datos de forma remota.

 

En iOS, es posible utilizando la app “Buscar”, desde “Ajustes”, nombre (ID de Apple) y seleccionando “Buscar mi iPhone”. Activa las opciones Buscar mi iPhone, Red de Buscar (para localizarlo incluso sin conexión) y Enviar última ubicación (para que el dispositivo envíe su ubicación cuando la batería esté baja). También asegúrate de que la localización esté habilitada en Ajustes > Privacidad > Localización. Con estas configuraciones, podrás rastrear el iPhone desde la app Buscar en otro dispositivo iOS o desde iCloud.com.

 

En Android, accede a “Ajustes”, selecciona "Google", y activa "Encontrar mi dispositivo". Tener esta opción habilitada no solo protege la información del dispositivo, sino que aumenta las posibilidades de recuperar el teléfono. 

 

Grupo de amigos haciéndose un selfie

Preparación para emergencias

Configurar la opción de emergencias en el móvil es esencial para estar preparado ante situaciones críticas ya que permite compartir información importante con los servicios de emergencia y notificar a tus familiares que se ha producido una situación de emergencia.

 

En iOS, abre la app “Ajustes”, selecciona “Emergencia SOS” y configura las opciones disponibles, como activar la llamada automática al presionar el botón lateral varias veces. Además, es posible añadir información médica útil (contactos de emergencia, alergias, etc.). Esta información será accesible desde la pantalla de bloqueo al usar la opción "Emergencia".

 

En Android, accede a “Ajustes” y busca la opción de “Emergencias” o “Información de emergencia” (puede variar según la versión). Allí, añade contactos de emergencia y datos médicos importantes. Configurar estas opciones puede ser vital para recibir ayuda rápida y efectiva cuando más se necesita.

 

Aplicaciones iniciales y su configuración por defecto

Cada dispositivo, según marca y modelo, podrá tener un software instalado por defecto. Además, lo lógico es descargar e instalar algunas aplicaciones de uso común. Al margen de la consideración de la edad mínima de uso establecido por cada app en sus condiciones (WhatsApp la establece en 16 años, Instagram en 14 y TikTok en 13) hay algunas cuestiones concretas que merecen nuestra atención.

 

Por ejemplo, en el caso de WhatsApp, puede ser especialmente importante adecuar la configuración para que no sea posible que otras personas incluyan a nuestro hijo en grupos o listas sin su permiso expreso. Para evitarlo, accede al menú (icono de tres puntos) y ve a:  Ajustes > Privacidad > Grupos. Cambia la opción de «Todos» a «Mis contactos» o «Mis contactos, excepto…» si deseas excluir a alguien en particular. 

 

bien-estar-digital

 

Fomento del bienestar digital 

Tanto iOS como Android incluyen herramientas integradas para ayudar a gestionar el tiempo frente a la pantalla. En iOS, la función “Tiempo de Uso” permite monitorizar el uso de aplicaciones, establecer límites y programar descansos. Android, por su parte, ofrece “Bienestar digital”, con opciones similares como el temporizador de aplicaciones y la opción de "No molestar". Además, existen aplicaciones de terceros como Forest, que ayuda a concentrarse y a reducir el tiempo frente a la pantalla, RescueTime o StayFree, que proporcionan análisis detallados sobre el uso del dispositivo. Estas herramientas ayudan a mejorar la productividad y el equilibrio digital.

 

Opciones de supervisión parental

Las opciones de supervisión parental en iOS y Android permiten a padres y madres controlar el uso de dispositivos por parte de sus hijos e hijas. En iOS, “Tiempo en pantalla” permite gestionar el tiempo de uso, establecer límites de aplicaciones y configurar restricciones de contenido. Android ofrece la opción “Bienestar digital y Control parental de Google” para monitorizar el uso y establecer límites. Estas herramientas brindan mayor seguridad y control sobre la actividad digital de los menores.

 

Configurar el primer móvil de un hijo debe ser una acción pensada dado que tiene gran importancia tanto en sí misma como en cuanto a acción ejemplarizante se refiere. Dar importancia a estas cuestiones y compartirlas con los más pequeños es ya toda una lección en positivo.