Durante el mes de agosto el calendario de la F1 2023 ha estado cargado de emociones. En gran parte, gracias al vibrante GP de Países Bajos, celebrado el fin de semana del 25 al 27 de agosto. Eso sí, septiembre no se queda atrás, ya que nos esperan el GP de Italia, el GP de Singapur y el GP de Japón.
Como siempre, podrás disfrutar de estas jornadas históricas gracias a DAZN y Movistar Plus+. Si quieres saber cómo y cuándo, te recomendamos que sigas leyendo para no perderte absolutamente nada.
GP Italia: características del circuito de Monza de F1
El Autódromo Nazionale di Monza, erigido en 1922 en un asombroso lapso de 110 días, es un icono del automovilismo. Desde 1950, Monza ha sido el hogar del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, con excepción de 1980 cuando las renovaciones lo llevaron a Imola, rebautizándolo como el Gran Premio de San Marino hasta 2006.
Con una longitud de 5,793 kilómetros y 11 curvas (cuatro a izquierda y siete a derecha), Monza posee la curva más cerrada del calendario. Su diseño desafía a los pilotos, ya que el 80% del recorrido son rectas, culminando en la extensa recta de inicio/final de 1.1 kilómetros. Tras esta explosión de velocidad, se enfrentan a la sección histórica del parque, donde curvas estrechas ponen a prueba sus habilidades de frenado.
Desde su primer Gran Premio en 1950, Monza ha sido testigo de hazañas, rivalidades y velocidad pura. Con 53 vueltas que cubren 306.72 kilómetros en total, este circuito sigue siendo un epicentro de pasión y adrenalina. El récord de vuelta en 1:18.887 fue establecido por Lewis Hamilton en 2020.
Durante el fin de semana del 1 al 3 de septiembre, los aficionados del motor podrán disfrutar de jornadas explosivas en el circuito de Monza que, sin duda, serán claves en el calendario de F1 2023. Y, como siempre, podrás verlo en DAZN y Movistar Plus+, con todo tipo de contenidos exclusivos como entrevistas a pie de pista y reportajes.

Horarios del GP de Italia 2023
Viernes 1 de septiembre:
- 13:30 horas: Libres 1
- 17:00 horas: Libres 2
Sábado 2 de septiembre:
- 12:30 horas: Libres 3
- 15:00 horas: Previo Clasificación DAZN F1
- 16:00 horas: Clasificación
Domingo 3 de septiembre:
- 13:00 horas: Previo Carrera DAZN F1
- 15:00 horas: Carrera
GP de Singapur: cuándo es y cómo es el circuito de Marina Bay
El Marina Bay Street Circuit, hogar de la primera carrera nocturna de Fórmula 1 en 2008, inicialmente fue cuestionado por seguridad, pero dos exitosas pruebas de iluminación silenciaron las dudas. Fernando Alonso logró una histórica victoria desde el decimoquinto lugar, protagonizando la octava mayor remontada de la F1.
Sebastian Vettel encabeza con cinco triunfos, seguido de cerca por Lewis Hamilton con cuatro. El circuito abarca 5,063 kilómetros con 23 curvas, siendo uno de los más desafiantes físicamente y el segundo con más curvas en el calendario.
Desde 2008, Marina Bay ofrece a los espectadores un espectáculo compuesto por 61 vueltas y 308,706 kilómetros en total. El récord de vuelta, 1:41.905 por Kevin Magnussen en 2018, subraya la intensidad en este circuito urbano.
Podremos disfrutar de esta señalada fecha del calendario de F1 durante el fin de semana del 15 al 17 de septiembre. Al igual que ocurre con el resto de grandes premios, lo podréis ver en DAZN y Movistar Plus+.
GP de Japón: circuito de Suzuka, clave en el calendario de F1 2023
Ubicado a unos 60 kilómetros al suroeste de Nagoya, Japón, el Circuito de Suzuka es un autódromo de lo más versátil. Más allá de su uso en Fórmula 1, también es anfitrión de carreras como las 8 Horas de Suzuka del Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia y los 1000 km de Suzuka del Campeonato Japonés de Gran Turismos.
Este trazado, famoso por su conjunto de curvas en forma de ‘S’ que desafían a los pilotos, se encuentra en el primer sector después de la larga recta de salida. Aunque no es un circuito extremadamente rápido, su diseño único y desafiante lo convierte en un favorito. El Gran Premio inaugural se celebró en 1987.
El circuito demanda 53 vueltas para cubrir un total de 307 kilómetros en cada carrera. Con una longitud de 5.807 kilómetros, Suzuka ofrece múltiples zonas de DRS para potenciar los adelantamientos, añadiendo emoción a la acción en pista. El récord de vuelta, establecido por Valtteri Bottas en 1:27.064, demuestra la maestría de los pilotos en este escenario de velocidad y desafío.
El GP de Japón será el último de septiembre en el calendario de F1 2023. Se celebrará el fin de semana del 22 al 24 de septiembre y, sin duda, será una fecha que ninguno de los aficionados del automovilismo querrá perderse.
¿Qué pasó en la Fórmula 1 durante el mes de agosto?
GP de Bélgica: características y resultados
A lo largo y ancho de toda Europa encontramos muchos circuitos emblemáticos, pero no todos tienen la trayectoria del Circuito de Spa-Francorchamps. Este espectacular circuito, cuenta con un total de 7.004 metros, distribuidos a lo largo de 20 curvas. Los pilotos de Fórmula 1 darán 44 vueltas, por lo que estamos hablando de una distancia de carrera de 308,052 kilómetros.
El récord de vuelta le pertenece a Valtteri Bottas. El holandés logró, en el año 2018, un tiempo de 1:46.286, algo absolutamente histórico. De hecho, en la edición de este año la mejor vuelta se quedó muy lejos de esa marca, ya que Lewis Hamilton logró hacer la vuelta rápida en 14:47:305.
Esta buena vuelta de Hamilton no significó la victoria en el GP de Bélgica 2023. El triunfo fue para Max Verstappen y el podio lo completaron Sergio Pérez y Charles Leclerc. De hecho, hay que bajar hasta la cuarta posición para encontrar al británico.
El piloto español con mejores resultados fue Fernando Alonso, con una quinta posición. Y es que, el español, quien actualmente forma parte de Alpine, hizo una carrera espectacular de principio a fin. Esto le permitió llevarse 10 puntos vitales para su puesto en la clasificación general.
El que no tuvo tanta suerte fue Carlos Sainz. A pesar de que el español llegaba con buenas sensaciones y partía desde cuarta posición, se llevó un revés en la primera vuelta tras un toque con Oscar Piastri. Aún así, consiguió mantenerse sobre la pista hasta la vuelta 35, cuando consideraron que el coche estaba demasiado dañado para seguir.

GP de Países Bajos: circuito de Zandvoort
En Zandvoort, una ciudad de la Holanda Septentrional conocida por sus playas, se encuentra el circuito de Zandvoort. Este comenzó a acoger el GP de Países Bajos en el año 1952 y lo hizo de forma ininterrumpida hasta 1985. Tras más de dos décadas de ausencia, volvió al calendario de F1 en el año 2021.
Se trata de un circuito muy particular, marcado por las dunas de arena entre las que se construyó. De hecho se precipita y fluye entre ellas, generando cierta sensación de montaña rusa.
Cuenta con una longitud 4,259 kilómetros y 14 curvas, 10 de ellas a derechas y solo 4 a izquierdas. Para completarlo, los pilotos tendrán que dar 72 vueltas, lo que equivale a un total de 306,587 kilómetros. El récord de vuelta le pertenece a Lewis Hamilton, quien, en 2021, hizo un tiempo de 1:11.097. Si echamos la vista atrás, concretamente al GP de Países Bajos 2022, veremos que el ganador fue Max Verstappen, piloto que tiene muchas posibilidades de revalidar su victoria en este 2023. En segundo lugar quedó George Russell y en tercero Charles Leclerc.

Clasificación F1: Cómo está tras el GP de Países Bajos
La parte alta de la clasificación está más emocionante que nunca después de la última carrera. En primera posición nos encontramos con un intratable Max Verstappen. El holandés se encuentra ya bastante alejado de sus principales rivales, con un total de 339 puntos obtenidos tras 11 victorias y 13 podios.
La segunda posición también va estando cada vez más decantada para el mexicano Sergio Pérez, con 201 puntos. No muy lejos está Fernando Alonso, quien cuenta, a día de hoy, con 168 punto tras su segunda posición en Países Bajos. ¿Llegará en Italia su ansiada victoria número 33 de su carrera? A priori, los Red Bull parecen inalcanzables, pero por el momento tendrá que mirar por el retrovisor a Lewis Hamilton, cuarto clasificado con 156 puntos.
Tras otro pequeño hueco en la clasificación encontramos a otro representante español, Carlos Sainz, con 102. Y es que el de Ferrari está firmando una temporada excelente y sus resultados todavía pueden mejorar.
En lo que respecta a la clasificación de constructores encontramos algún cambio. Red Bull continúa primero de manera indiscutible con 540 puntos. En segunda posición tenemos a Mercedes, quienes consiguieron arrebatarle el segundo puesto a Aston Martin, que siguen terceros. Aún así, todavía quedan muchas fechas del calendario de F1 2023 por delante, por lo que todo puede cambiar en las próximas carreras. Puedes ver toda la clasificación hasta ahora aquí.
Calendario F1 2023: ¿Qué carreras nos esperan en septiembre?
El Gran Premio de Países Bajos celebrado en el circuito de Zandvoort es la única fecha destacada para los amantes de la F1 en agosto, pero tras un mes muy tranquilo la cosa cambiará en septiembre con hasta tres grandes premios.
El primero de ellos es el GP de Italia. Este tendrá lugar entre los días 1 y 3 de septiembre en el circuito de Monza y constituye una de las fechas clave del calendario de F1 2023 por ser otro de los grandes circuitos del automovilismo. Más tarde nos tendremos que trasladar a Singapur, más concretamente hasta el circuito urbano de Marina Bay. El GP de Singapur dará comienzo el día 15 de septiembre y finalizará el 17 del mismo mes. Y por último nos iremos hasta Japón. Allí, en el circuito de Suzuka, se celebrará el GP de Japón del 22 al 24 de septiembre.
Así que, tal y como puedes ver, el calendario de F1 2023 de este mes de junio pinta muy, pero que muy bien. Por suerte para todos los aficionados del motor, se podrá vivir, como siempre, en DAZN y Movistar Plus+.
DAZN y Movistar Plus+: cuándo y cómo ver el GP de Italia de F1
DAZN F1 (dial 63 en el desco) es la casa donde se refugian todos los amantes del motor. Y es que se trata del único canal en España en contar con los derechos de emisión de la Fórmula 1. De esta forma, tan solo aquí podréis disfrutar del Gran Premio de Italia de F1 que se celebra este fin de semana y de todas las fechas del calendario de F1 2023.
Además, gracias a DAZN no solo podrás ver la Fórmula 1, sino que podrás elegir entre una extensa programación centrada en este apasionante deporte. Aquí encontrarás de todo, desde entrevistas a los pilotos y contenido exclusivo, hasta los mejores comentaristas y mesas de análisis realizadas por los mayores expertos del sector.
Pero, ¿qué puedes esperar exactamente? Por ejemplo, en el canal #VAMOS (dial 8), exclusivo de Movistar Plus+, cada noche del fin de semana podrás ver ‘El Día de las carreras’, programa que resume todo lo vivido durante esa jornada de GP. También, el martes, ‘#Vamos sobre ruedas’ analiza con Antonio Lobato, Pedro de la Rosa y Toni Cuquerella el detalle y lo que no se vio durante el fin de semana, mezclando otros retos y contenidos de entretenimiento vinculados al mundo del motor. Cada martes a las 22:00h en #VAMOS.

Además, merece la pena mencionar que podrás consumir de manera directa el GP de Italia desde la propia app de DAZN. También tienes la opción de verlo a través de tus dispositivos si eres cliente de Movistar Plus+ o en alguna de las modalidades que incorporen el paquete Fusión o el paquete Deportes si tienes contratado miMovistar o Fusión con Fibra. Ahora puedes conseguir una oferta especial con Netflix y Motor con dispositivo, con el paquete Motor gratis durante tres meses.
Pero la Fórmula 1 no se detiene después de pasar por el circuito de Monza. Tan solo dos semanas después nos toca trasladarnos hasta Singapur, concretamente hasta el circuito de Marina Bay. Como siempre, la mejor programación la podrás vivir en DAZN y Movistar Plus+.