dónde ver la f1
  •  | 
  • MOVISTAR PLUS+ 
  • 10 min

Dónde ver la F1 y MotoGP 2023 en Movistar Plus+ y DAZN

En el calendario deportivo de este 2023, el mundo del motor está siendo uno de los grandes protagonistas. Y es que tanto la Fórmula 1® como MotoGP™ nos están brindando un espectáculo mayúsculo. Si no quieres perderte lo que queda de temporada y deseas conocer dónde ver la F1 y MotoGP, déjanos decirte que Movistar Plus+ ofrece todo el Mundial de la Formula 1® en DAZN F1 (dial 69), el Mundial de MotoGP a través DAZN y la IndyCar en en Deportes por M+.

A continuación, te explicaremos en detalle dónde y cómo disfrutar de estas competiciones con nosotros. Además, también exploraremos los próximos grandes premios que se celebrarán las próximas semanas. ¡Arrancamos motores en 3… 2… 1…!

Índice de contenidos

  1. Dónde ver la Fórmula 1®
    1. Calendario F1 2023
  2. GP de Las Vegas de F1
  3. GP de Abu Dhabi de F1
    1. El equipo más consagrado de expertos de la F1 en Vamos
  4. Dónde ver el Mundial de MotoGP™ 2023
    1. Calendario MotoGP 2023
  5. GP de Catar de MotoGP™
  6. GP de Valencia de MotoGP™
  7. IndyCar Series 2023

Dónde ver la Fórmula 1®

F1 2023

A lo largo de la temporada nos encontramos con 23 GGPP para el deleite de los aficionados a la Formula 1®. Desde luego, se trata de una carrera de fondo, nunca mejor dicho. Para que no te pierdas absolutamente nada y sepas dónde ver la F1, en Movistar Plus+ tenemos un canal 24/7 que no se deja nada en el tintero. Se trata de DAZN F1 (dial 69), un canal que ofrece todos los detalles que orbitan alrededor del Mundial, con la información completa de cada GP, las previas, las carreras, el post… de la mano del mejor equipo de expertos.

Y para poner la guinda a una experiencia única durante la temporada 2023 de Formula 1® ofrecemos todas las carreras en 4K en DAZN F1 4K (dial 442) y la señal multicámara para vivir el Mundial desde cuatro ángulos diferentes. ¡Una experiencia de cine!

Calendario F1 2023

  • 23-25 de febrero, Pruebas de pretemporada en Sakhir
  • 5 de marzo, GP de Baréin en Sakhir
  • 19 de marzo, GP de Arabia Saudita en Yeda
  • 2 de abril, GP de Australia en Melbourne
  • 30 de abril, GP de Azerbaiyán en Bakú
  • 07 de mayo, GP de Miami
  • 21 de mayo, GP de Emilia Romaña en Imola
  • 28 de mayo, GP de Mónaco, circuito urbano
  • 4 de junio, GP de España en Barcelona
  • 18 de junio, GP de Canadá en Montréal
  • 2 de julio, GP de Austria en Spielberg
  • 9 de julio, GP de Reino Unido    en Silver Stone
  • 23 de julio, GP de Hungría en Budapest
  • 30 de julio, GP de Bélgica en Spa
  • 27 de agosto, GP de Países Bajos en Zandvoort
  • 3 de septiembre, GP de Italia en Monza
  • 17 de septiembre, GP de Singapur
  • 24 de septiembre, GP de Japón en Suzuka
  • 8 de octubre, GP de Qatar en Lusail
  • 22 de octubre, GP de EE.UU. en Austin
  • 29 de octubre, GP de México en Ciudad de México
  • 5 de noviembre, GP de Brasil en Sao Paulo
  • 18 de noviembre, GP de Las Vegas
  • 26 de noviembre, GP de Abu Dhabi en Yas Marina

GP de Las Vegas de F1

Para disfrutar de la penúltima carrera del mundial de F1 tendremos que volver a Estados Unidos, concretamente a Las Vegas, durante el fin de semana del 17 al 19 de noviembre. Todo ello después de un GP de Brasil espectacular en el que Max Verstappen -quien es matemáticamente campeón del mundial desde hace varias jornadas- volvió a llevarse la victoria, pero donde Fernando Alonso y Sergio Pérez firmaron el duelo automovilístico más bonito de la temporada en una encarnizada lucha por la tercera posición, que finalmente terminó llevándose el asturiano.

Sin duda, el GP de Las Vegas es una carrera muy especial, ya que la Fórmula 1 regresa a Las Vegas después de tres décadas de ausencia. El circuito callejero de Las Vegas se configura como un trazado de tipo urbano, ubicado en The Strip, una zona emblemática de Las Vegas Boulevard que alberga una amplia variedad de casinos, tiendas, restaurantes, locales de entretenimiento y espectáculos. Este circuito se extenderá a lo largo de 6,12 kilómetros, desafiando a los pilotos a completar un total de 50 vueltas. Este trazado en particular presenta un total de 14 curvas, además de tres rectas y dos zonas designadas para el uso del sistema de reducción de resistencia (DRS). Se anticipa que la velocidad máxima alcanzada en este circuito rondará los 342 kilómetros por hora.

Siempre es emocionante ver una carrera de F1 en un circuito nuevo. Pero aún lo es más si esta carrera es la penúltima de la temporada. Sin duda, la emoción está garantizada en Las Vegas. Como siempre, la emoción de la Fórmula 1® y del GP de Las Vegas la podrás vivir en DAZN F1 (dial 69). Consulta los horarios de cada Gran Premio y el resto de deportes en Movistar Plus+.

dónde ver la f1

GP de Abu Dhabi de F1

Todo lo bueno llega a su fin y la temporada 2023 de F1 se terminará por todo lo alto en Abu Dhabi. El Gran Premio de Abu Dhabi, que marca la vigesimotercera y última prueba del campeonato de Fórmula 1 en 2023, se celebrará del 24 al 26 de noviembre en el Circuito de Yas Marina.

El trazado de Yas Marina tiene una longitud de 5.281 metros y se caracteriza por su iluminación excepcional que permite la celebración de una emocionante carrera nocturna, como es el caso del GP de Abu Dhabi. Este circuito se distingue por ser de alta velocidad, con diversas zonas de frenado intenso y largas rectas. La curva más cerrada del circuito se encuentra cerca del parque temático de Ferrari y sigue un sentido contrario a las agujas del reloj.

El diseño de Hermann Tilke resalta especialmente por su recta de 1,2 kilómetros que se extiende entre las curvas 5 y 6. Esta característica, combinada con curvas de baja velocidad que marcan el comienzo y el final de la recta, lo convierte en un escenario ideal para maniobras de adelantamiento.

Yas Marina acogió su primer Gran Premio en 2009 y consiste en un total de 58 vueltas en un circuito de 5.281 kilómetros de longitud. La distancia total de la carrera es de 306.183 kilómetros, y el récord de vuelta actual es de 1:26.103, establecido por Max Verstappen en 2021.

Un escenario perfecto para celebrar el desenlace de una temporada de F1 tan emocionante como la que estamos viviendo.

El equipo más consagrado de expertos de la F1 en Vamos

Vamos sobre ruedas es, sin atisbo de duda, el programa de referencia para todos los amantes de la Formula 1®. Este programa lo podrás encontrar en Vamos por M+ (dial 8), donde se emite los martes por la noche, desgranando todo lo que sucede durante la competición de la mano de Antonio LobatoPedro de la Rosa y Toni Cuquerella.

Además, Movistar Plus+ sigue informando sobre el Campeonato del Mundial de F1 en los diferentes espacios de información de Vamos por M+ (dial 8), con la emisión también en cada GP de ‘El día de las carreras’. Sin duda, el mejor lugar donde ver la F1.

Dónde ver el Mundial de MotoGP™ 2023

MotoGP 2023

Ya sabes dónde ver la F1, así que ahora toca hablar sobre dónde ver MotoGP. Y es que, a pesar de que ya ha pasado un tiempo desde que empezase, el Mundial de MotoGP™ 2023 sigue rodando en una temporada apasionante de 21 carreras. Los entrenamientos, las clasificaciones y las carreras de Moto3Moto2 y MotoGP y toda la pasión de las motos también se viven en Movistar Plus+. 

Cada fin de semana, ajústate el casco y aprieta fuerte el acelerador, en directo en los canales de DAZN, disponibles en Movistar Plus+ desde el descodificador en DAZN 1 y 2 (dial 70 y 71). Y, al igual que sucede con la Fórmula 1, la emoción de la MotoGP también es comentada y analizada por auténticos expertos. En este caso, Ernest RiverasIzaskun RuizAlex Crivillé y Carlos Checa son las voces que trasladan toda la emoción del asfalto. 

Calendario MotoGP 2023

donde ver MOTO GP 2023 Movistar Plus

Consulta la información sobre cada carrera de Moto GP y el resto de deportes en Movistar Plus+.

GP de Catar de MotoGP™

La penúltima fecha del mundial de MotoGP tendrá lugar en Catar y, concretamente, en el Circuito Internacional de Losail durante el fin de semana del 17 al 19 de noviembre. Este Gran Premio llega después del GP de Malasia, celebrado el pasado fin de semana. Durante esta carrera, Bastianini se alzó con la primera posición, seguido de Álex Márquez y Pecco Bagnaia, respectivamente. De esta manera y a falta de tan solo dos grandes premios la clasificación parece bastante cerrada con Bagnaia en primera posición (412 puntos), Jorge Martín en segunda (398 puntos) y Bezzecchi en tercera (323 puntos).

De vuelva a Losail, podemos decir que, sin duda, este circuito se ha convertido en uno de los grandes atractivos tanto en la F1 como en MotoGP. Y es que el trazado de Losail en Qatar se extiende por una distancia de 5400 metros, compuesto por un total de 16 curvas. De estas curvas, 6 son hacia la izquierda y 10 hacia la derecha. Además, destaca la presencia de una sola recta principal, que se estira a lo largo de 1068 metros. Un aspecto interesante de este circuito es que su perímetro está rodeado de césped artificial especialmente diseñado para prevenir que la arena del desierto se disperse sobre la pista.

Un lugar inmejorable para poner (casi) el punto y final a una temporada de infarto.

dónde ver la f1

GP de Valencia de MotoGP™

Y qué mejor lugar para despedir el mundial de MotoGP que Valencia, la capital del automovilismo en nuestro país. El Circuit Ricardo Tormo, más conocido como circuito de Cheste, será el escenario encargado de albergar la última carrera de la temporada durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre.

El Circuito de Cheste es un complejo que ofrece cuatro variados trazados, todos dispuestos en sentido contrario a las agujas del reloj, cada uno con diferentes longitudes. Las competencias de MotoGP tienen lugar en una pista de 4 kilómetros que consta de 13 curvas. De estas curvas, ocho son hacia la izquierda, y las restantes cinco se inclinan hacia la derecha.

La primera edición del Gran Premio en este circuito tuvo lugar en 1999, y la cantidad de vueltas varía en función de la competencia: 27 en MotoGP, 25 en Moto2 y 23 en Moto3. La longitud del circuito es de 4 kilómetros, y las distancias de carrera se establecen en 108,1 km para MotoGP, 100,1 km para Moto2 y 92.1 km para Moto3. Adicionalmente, el circuito se completa con una recta impresionante que se extiende a lo largo de 876 metros. Por último, cabe destacar que el récord de vuelta, establecido por Jorge Lorenzo en una Yamaha en 2016, se mantiene en 1:29.401.

dónde ver la f1

IndyCar Series 2023

La temporada 2023 de la IndyCar Series en exclusiva en Movistar Plus+, además, este año hemos ofrecido la clasificación en V.O. 17 carreras que alternan circuitos urbanos, permanentes y ovales, con las 500 millas de Indianápolis como una de las fechas marcadas en rojo y en la que Alex Palou acabó segundo hace dos temporadas.

Alex Palou inició la temporada como uno de los favoritos al título y desde la plataforma hemos realizado un seguimiento especial de su temporada, en que ha acabado proclamándose campeón por segundo año consecutivo.

RELACIONADOS