El catálogo de Movistar Plus+ destaca por la variedad y cantidad de contenido que ofrece. Películas, series, documentales, animación infantil y adulta, eventos deportivos, programas propios y ajenos… En esa videoteca digital destaca tanto el contenido de terceros, con producciones de grandes como Showtime o BBC y el contenido propio, como los programas y las series de Movistar Plus+. Producciones originales que se renueva constantemente con nuevos títulos y nuevas temporadas.
Gracias a la apuesta de Movistar por las producciones propias, el talento español ha podido destacar en forma de series de Movistar Plus+. Temporadas completas que puedes ver del tirón o saborear a fuego lento.
A continuación, hacemos un repaso de las series de producción original de Movistar Plus+ mejor valoradas por IMDB que podrás disfrutar en tu televisor o dispositivo desde 14€ al mes seas del operador que seas.
A continuación, te presentamos las producciones originales de Movistar Plus+ mejor valoradas por orden de mayor puntuación.

Antidisturbios
Antidisturbios la serie que se estrenó en 2020, se sigue coronando como la serie original de Movistar Plus+ más vista de la plataforma. Creada por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, está protagonizada por Vicky Luengo, Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado. Una serie que ha cautivado a la audiencia y a la crítica.
Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.
Conquistadores: Adventum
El 2 de enero de 1492, la Reina Isabel de Castilla conquistó Granada, el último bastión musulmán de la Península Ibérica. Muchos de los personajes que asistieron a los honores de esta victoria son los protagonistas de esta historia: Alonso de Ojeda, Ponce de León, Pedrarias Dávila, Gonzalo Guerrero… y un tal Cristóbal Colón, un hombre obsesionado con alcanzar Oriente navegando hacia Occidente. De este modo comienza ‘Conquistadores: Adventum’,
Una producción que cuenta, con absoluto rigor histórico, cómo fueron los primeros 30 años del descubrimiento y la conquista de América, desde que Cristóbal Colón partió de España en 1492 con tres carabelas hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522.
Con una realización cuidada al extremo, ‘Conquistadores: Adventum’ respeta igualmente el rigor en el diseño de vestuario y caracterización. Además, llevó a cabo la reconstrucción de fuertes, campamentos y réplicas de carabelas y naves. La serie se grabó prácticamente en su totalidad en localizaciones naturales de la selva amazónica, en las aldeas indígenas de Brasil así como en Burgos, Huelva, Cádiz, Palos, Olite, Cantabria o Almería.
Aitana Sánchez-Gijón, una de las actrices más respetadas de nuestro cine, teatro y televisión, encabeza el reparto encarnando a Isabel la Católica. Miguel Lago (Cristobal Colón), Mario García de la Rosa (Juan de la Cosa) y Roberto Bonaccini (Alonso de Ojeda) le acompañan en el reparto.
Crematorio
Rubén Bertomeu (José Sancho) creo un complejo entramado de intereses económicos en el que están involucrados todos los poderes fácticos de la localidad. Arquitecto, promotor y constructor, su poder para modelar el paisaje a su antojo y hacerse inmensamente rico parece no tener límites.

Basada en la novela de Rafael Chirbes (Premio Nacional de la Crítica 2008), «Crematorio», la serie que marcó un punto de inflexión en la ficción televisiva española, es el retrato de una España en la que la voracidad desmedida y la manera de entender el progreso lo calcinan todo.
Protagonizada por José Sancho («Tarancón», «Carne trémula») junto a Alicia Borrachero y Juana Acosta, la serie está dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo («La noche de los girasoles», «La zona»).
El día de mañana
Dirigida por Mariano Barroso con guion de Alejandro Hernández, ‘EL DÍA DE MAÑANA’ es un drama generacional con elementos de thriller policíaco basado en la multipremiada novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón.
‘El día de mañana’ cuenta la historia de Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito. La ciudad, en pleno viraje hacia la modernidad, parece sin duda el lugar ideal para ello: un oasis de libertad, posibilidades y futuro en mitad del páramo del franquismo.
En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y delaciones al tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.
Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche divine, policías sin escrúpulos, estudiantes rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.
Arde Madrid
Arde Madrid está creada por Paco León y Anna R. Costa es una innovadora ficción que protagonizan Inma Cuesta, el propio Paco León (también director de la serie), Debi Mazar, Anna Castillo y Julián Villagrán. Fue la primera serie de la televisión de pago rodada en blanco y negro.
Madrid 1961. Ana Mari es solterona, coja, franquista e instructora de la Sección Femenina. Por orden de Franco, recibe el encargo de ir a trabajar de criada a casa de Ava Gardner con la intención de espiarla. Para ello tiene que fingir estar casada con Manolo, un buscavidas que se convertirá en el chófer de la actriz americana. Manolo intentará aprovechar su posición para sus chanchullos con clanes gitanos implicando a Ana Mari y a su hermano esquizofrénico Floren. Hasta tal punto que entre ellos surgirá una relación más que íntima. Junto a la joven doncella Pilar, asistirán a las continuas fiestas que Ava y su círculo disfrutaban a diario en esa Dolce Vita madrileña reservada para una élite. Fiestas que acabaran con los nervios de los vecinos de abajo, nada más y nada menos que el General Perón y su esposa Isabelita recién exiliados de Argentina.
Hierro
Los Premios Forqué 2021, otorgados por los representantes más destacados de la producción audiovisual española a través de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), coronaron la serie original Movistar+ ‘Hierro’ como la mejor del año. La segunda temporada de este thriller creado por Pepe Coira y dirigido por Jorge Coira se hizo con dos de los tres premios reservados a las series de televisión, el de mejor actriz para Candela Peña y el de Mejor Serie.
En El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario, se ha producido un asesinato. Candela Peña, jueza experta y de fuerte carácter, se enfrenta a la instrucción del caso recién incorporada a un destino en el que no va a encajar. La isla, de geografía abrupta y cambiante, alberga a una pequeña comunidad de singulares tradiciones, donde nadie entra ni sale sin que se sepa y donde es difícil guardar un secreto. El asesino tiene que ser uno de ellos. Y todos creen saber quién es. Díaz, un turbio empresario local, resulta el perfecto culpable. Pero no va a ser tan sencillo. Con Candela nunca lo es. Y con Díaz, tampoco. Los dos están empeñados en encontrar al asesino. Ella quiere hacer bien su trabajo. Él quiere demostrar su inocencia.
Poquita fe
Poquita fe, es una serie creada por Pepón Montero y Juan Maidagán. Una comedia protagonizada por Raúl Cimas, Esperanza Pedreño, Julia de Castro, Chani Martín, Marta Fernández-Muro, Pilar Gómez, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Enrique Martínez y Blas Ortiz.
Berta y Jose Ramón intentan vivir su vida lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de Jose Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos… Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo…
Mira lo que has hecho
Atrevida, divertida, y real. ‘Mira lo que has hecho’, es la comedia producida por Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat y creada por Berto Romero. Una de las series de humor de más éxito de la plataforma.
Premio Ondas 2020 a Mejor serie de comedia. Una comedia gamberra que nos cuenta cómo le cambia la vida a Berto Romero cuando recibe la noticia de que va a ser padre. Berto siente un terrible vértigo y un enorme pánico debido a que sabe que no está preparado para esta nueva situación. Ésta le sobrepasa completamente, sintiéndose demasiado aterrado y torpe al encargarse de los cuidados de un bebé, cuando él todavía no sabe ni cuidar de sí mismo.
«Mira lo que has hecho» refleja, durante 3 temporadas, de manera divertida, cercana e irreverente la montaña rusa de emociones que Berto sufre al ser padre, cómo le cambia la vida y cómo afecta a sus relaciones personales y sentimentales
Vida Perfecta
Una serie producida junto a Corte y Confección de Películas, narra las peripecias de tres mujeres adultas interpretadas por Leticia Dolera, Celia Freijeiro y Aixa Villagrán.
La serie creada por Leticia Dolera, que además coescribe y codirige, fue la gran triunfadora de la edición de CANNESERIES de 2019 donde ‘Perfect Life’ (título internacional) se hizo con el reconocimiento a la Mejor Serie además de un Premio Especial de Interpretación creado para la ocasión, que reconocía el trabajo del trío protagonista femenino.
¿Qué pasaría si entrásemos en la intimidad de tres mujeres en uno de los momentos más importantes de sus vidas? Cuando superas los 30 se supone que ya estás más cerca de la persona adulta que serás siempre, pero ¿Qué pasaría si a esas alturas los grandes pilares de tu vida se tambaleasen?
‘Vida perfecta’ cuenta la historia de María, Cristina y Esther quienes, por distintas razones, están en medio de una crisis vital. Las tres mujeres descubrirán que su vida no tiene por qué ser tal y como la habían planeado.
La Unidad
Creada por Dani de la Torre y Alberto Marini y protagonizada por Nathalie Poza, Marian Álvarez, Michel Noher y Fariba Sheikhan encabezan el reparto que cuenta también con las interpretaciones de Mehdi Regragui, Shabnam Rahimi y Reyhane Noori, entre otros.
La Unidad cuenta con 3 temporadas y la segunda fue reconocida con dos Premios Iris de la Academia de TV (mejor ficción y mejor dirección) así como los Premios de la Unión de Actores y Actrices para Nathalie Poza (mejor actriz protagonista) y Yassmine Othman (mejor actriz de reparto).
La detención en España del líder terrorista más buscado del mundo convierte al país en el principal objetivo terrorista. Ha empezado una cuenta atrás sin que la población lo sepa y los miembros de la Unidad especial contra el terrorismo yihadista, liderados por la comisaria Carla Torres, se enfrentan a la misión secreta de desarticularla a contrarreloj, mientras intentan resolver los conflictos de unas vidas personales que su oficio, en parte, les ha arrebatado.
Un thriller trepidante basado en la realidad poco conocida de un grupo de personas de carne y hueso con vidas aparentemente normales cuyas caras no se conocen porque hay victorias que deben ser invisibles.
Vergüenza
Vergüenza es una serie original Movistar+ creada por Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany en colaboración con Apache Films y protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio, junto a Yannick Nguenkam, Vito Sanz, Miguel Rellán, Lola Casamayor, Enric Benavent, Resu Morales y Pol Lopez, entre otros.
Una serie, ganadora de cuatro Premios Feroz además del Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de Actores y Actrices para Malena Alterio
Jesús y Nuria tienen un problema: en cualquier situación están abocados siempre a hacer el ridículo delante de sus amigos y familiares, poniéndose en evidencia de la forma más humillante.
Él es fotógrafo de bodas y bautizos pero se cree llamado a demostrar su verdadero talento en la fotografía «artística». Ella piensa que más allá de sus crisis transitorias empezará una vida más interesante. Juntos deben resolver si su patetismo es un virus pasajero que se han contagiado o una enfermedad crónica.
Gigantes
Dirigida por Enrique Urbizu es un melodrama familiar en el mundo del crimen que explora un tema universal: el amor y el odio entre hermanos. ‘Gigantes’ es, una guerra fraternal llevada hasta sus últimas consecuencias. Protagonizada por José Coronado como el patriarca de la familia y sus hijos, Daniel Grao , Isak Férriz y Carlos Librado ‘Nene’ son los actores que dan vida a los tres hermanos Guerrero, que luchan por el negocio familiar bajo la sombra de un padre brutal.
Los hermanos Guerrero heredaron el control total de la entrada de la cocaína en Europa a través de España de su todopoderoso padre, Abraham. Él les enseñó a ser gigantes, a dominar al prójimo y a ejercer el poder que otorgan el dinero y la violencia. Juntos eliminaron a las familias rivales y les humillaron obligándoles a abandonar su ciudad.
La peste
La Peste es una ficción original de Movistar+ en colaboración con Atípica Films situada en la fascinante Sevilla del siglo XVI. Alberto Rodríguez y Rafael Cobos son los creadores de esta ficción histórica.
En la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli del mundo occidental, una puerta de acceso de América en Europa, la Ciudad donde la riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al oro, la plata, la convivencia de nacionales y extranjeros como cristianos, judíos conversos, moriscos, esclavos, ladrones, prostitutas, nobles y plebeyos, pero también era una ciudad de sombras por la desigualdad y las hambrunas, las inundaciones y epidemias.
Durante una plaga de peste negra un ex militar, Mateo, regresa honrando su palabra, pero antes de conseguir su objetivo, es arrestado por los alguaciles del Inquisidor, quienes prometen perdonarle la vida a cambio de resolver una serie de crímenes con tintes diabólicos que se están produciendo en Sevilla.
Capítulo 0
Capítulo 0 es una idea original de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla protagonizan «Capítulo 0» la serie que parodia las series de toda la vida y los géneros televisivos de ficción más conocidos: detectives, médicos, ciencia ficción, sitcom… Todas las series clásicas vistas desde la óptica única y personal de dos humoristas que han pasado de lo friki a lo clásico en poco más de una década.
Las nuevas traen héroes de culebrón, espías de guerra fría, vidas cruzadas por un terremoto, mujeres de documental negro, zapatiestas en platós de televisión o vidas ejemplares como la de Nicolas Cage. Además, los propios Joaquín y Ernesto se suben a la ola de la autoficción con un biopic macabro y una historia paternofilial muy navideña, respectivamente.
Rapa
Creada por Pepe Coira («Hierro») y Fran Araújo, y dirigida por Jorge Coira y Elena Trapé, «Rapa» es un ‘thriller’ criminal con ecos de puro suspense ‘hitchcockiano’. Protagonizado por Mónica López («Hierro», «Antidisturbios») y Javier Cámara («Sentimental», «Venga Juan»), la serie se ha rodado principalmente en las localidades gallegas de Cedeira y Ferrol.
Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad gallega de Cedeira y la mujer con más poder de la zona, es asesinada. Investigar el crimen va a convertirse en una obsesión para Maite, sargento de la guardia civil, y para Tomás, único testigo del asesinato. Para Maite, buscar al asesino es una obligación.
Para Tomás, un profesor de Literatura sin muchos horizontes vitales, es la oportunidad, posiblemente la última, de vivir una historia como las que le apasiona leer y quizá así poder contarla.