El catálogo de Movistar+ destaca por la variedad y cantidad de contenido que ofrece. Películas, series, documentales, animación infantil y adulta, eventos deportivos, programas propios y ajenos… En esa videoteca digital destaca tanto el contenido de terceros, con producciones de grandes como Showtime o BBC y el contenido propio, como los programas y las series de Movistar+. Contenido original que se renueva constantemente con nuevos títulos y nuevas temporadas.
Gracias a la apuesta de Movistar por las producciones propias, el talento español ha podido destacar en forma de series de Movistar+. Unas que puedes disfrutar cuando quieras y desde diferentes dispositivos. Temporadas completas que puedes ver del tirón o saborear a fuego lento. Una apuesta que empezó con las primeras emisiones de Movistar+, e incluso antes, y que nos ha permitido disfrutar de títulos como Hierro, Antidisturbios o Libertad.
A continuación hacemos un repaso a algunas de las mejores series de Movistar que podrás disfrutar en tu televisor. Eso sí, si no sabes qué ver, recuerda que con tu app de Movistar+ para smartphone, puedes pulsar el botón azul inferior de la pantalla para interactuar con Aura, el asistente virtual de Movistar, y decir «qué me recomiendas» o «¿Qué ponen en el canal #0 mañana?” Si quieres descubrir otras opciones, no te pierdas este enlace. Al final de este post, también te recomendamos otras formas de pedir recomendaciones a través de la voz.
Una herencia envidiable
Cuando se anunció Movistar+, tras la adquisición de Canal+ por parte de Movistar, una de las apuestas de la plataforma fue dedicar tiempo, esfuerzo y recursos a la producción propia. En el catálogo de Movistar encontrarás contenido español bajo el nombre de Originales Movistar: series para todos los gustos con los mejores actores, directores y guionistas españoles.
Precisamente, en el catálogo de series originales de Movistar te encontrarás con dos títulos más longevos que el resto. Y es que resulta inevitable conservar series como Crematorio o ¿Qué fue de Jorge Sanz?, dos producciones de la etapa de Canal+.

Crematorio fue todo un éxito desde su estreno en 2011. Con tan solo una temporada y ocho episodios, tiene un reparto de lujo (José Sancho, Alicia Borrachero, Juana Acosta) y la dirección de Jorge Sánchez-Cabezudo. La serie retrata una etapa de nuestra historia reciente en la que la corrupción empaña a todos los estamentos de la sociedad.
Por su parte, ¿Qué fue de Jorge Sanz? mezcla realidad y ficción. Su protagonista se ríe de sí mismo y todos acabamos riendo con él. Estrenada en 2010, con la llegada de Movistar+ se realizaron dos episodios especiales.
Las primeras series de Movistar
La apuesta de Movistar por la producción no podía empezar de mejor manera. Los primeros títulos que se estrenan como series de Movistar+ destacan por su originalidad y factura propia. La Zona (2017), dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo, que ya había sorprendido a todos con Crematorio, es una serie que combina ciencia ficción y suspense. Una temporada y ocho episodios que puedes ver al completo en Movistar+.
Ese primer año se estrena también Vergüenza (2017), una comedia de seis episodios protagonizada por el gran Javier Gutiérrez y por la imprescindible Malena Alterio.
Y 2018 no se queda corto. Destacan cuatro títulos: Félix, Matar al padre, El día de mañana y Arde Madrid. Series de temporada única y no más de ocho episodios. Al estilo de las mejores producciones europeas. Y con lo mejor del actorado español: Gonzalo de Castro y Paulina García en Matar al padre; Inma Cuesta y Paco León en Arde Madrid, escrita y dirigida por el propio Paco León; Leonardo Sbaraglia y Pere Arquillué en Félix; Oriol Pla y Aura Garrido en El día de mañana…
Otra gran serie de ese año es La Peste, una gran producción histórica de dos temporadas. Doce episodios con un reparto de lujo y la dirección de Alberto Rodríguez, responsable de grandes películas españolas como Grupo 7, La isla mínima o El hombre de las mil caras, disponibles en Netflix y/o Movistar+.
También destaca Gigantes, con dos temporadas y con la firma de Enrique Urbizu, responsable de películas como La caja 507 o No habrá paz para los malvados.
La series de Movistar se consolidan
La producción propia de Movistar+ sigue a buen ritmo. En 2019 nos encontramos con grandes series en todos los sentidos, como Instinto, protagonizada por Mario Casas o Hierro, que hace poco ha estrenado su segunda temporada y que cuenta con reparto con grandes nombres como Candela Peña o Darío Grandinetti.
Basada en una historia real, también se estrena ese año En el corredor de la muerte, que narra la historia de Pablo Ibar, interpretado por el actor Miguel Ángel Silvestre.
Otros títulos interesantes, uno de dramedia y otro de suspense, son Vida perfecta y El embarcadero. La primera escrita, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera. La segunda, una historia de suspense creada por Esther Martínez Lobato (Vis a vis, La casa de papel) y Álex Pina (Los hombres de Paco, El barco, La casa de papel).
El humor en las series de Movistar
En el catálogo de producción propia de Movistar+ encontramos casi todos los géneros. Series históricas, suspense, thriller, ciencia ficción, drama… Y no puede faltar el humor.
Series como Mira lo que has hecho (2018-2020) o Justo antes de Cristo (2019-2020) demuestran que el humor también tiene cabida y que también sirve para contar buenas historias. La primera de estas series, escrita y protagonizada por Berto Romero, cuenta con tres temporadas, cada una de ellas de obligado visionado. Por su parte, la segunda serie nos traslada a la Roma imperial con un toque de humor absurdo nada desdeñable con actores como Julián López o Cecilia Freire.
En este género también destaca Nasdrovia, protagonizada por Leonor Watling y Hugo Silva. Una comedia negra que está rodando ya su segunda temporada.
Los jóvenes como protagonistas
Las series de Movistar tienen en mente a todos los públicos. Por descontado, esto incluye a los jóvenes y adolescentes, un colectivo que consume ficción en todas las pantallas conectadas.
En este ámbito hay varios ejemplos. La primera apuesta por este público fue Virtual Hero, serie de animación creada por el youtuber Rubius y que consta de dos temporadas.
Hoy, el catálogo de Movistar ofrece más series para este público. Skam España cuenta ya con cuatro temporadas. Una serie que explica la vida diaria de un grupo de adolescentes.
Y qué decir de Merlí. Sapere Aude, la serie que recién estrena su segunda temporada y que es la heredera de la serie original Merlí, que también se pudo ver en Movistar+. Ambas series retratan la vida de adolescentes y jóvenes combinándola con la filosofía. El final de Merlí. Sapere Aude llegará el 7 de mayo.
Otra serie para el público joven es Los Espabilados, una historia con toques agridulces y todos los ingredientes propios del creador Albert Espinosa.
Lo más reciente de Originales Movistar
Títulos como La Unidad o Antidisturbios dejan claro que se pueden contar buenas historias de género sin que tengan acento inglés o sueco, por citar dos cunas de la ficción policíaca moderna.
Por su parte, Dime quién soy y Libertad son dos grandes ejemplos de series de Movistar donde los papeles femeninos tienen un gran protagonismo. La primera protagonizada por Irene Escolar y la segunda por Bebe.
En el caso de Libertad se da la particularidad de ser una serie y una película. La primera podemos verla en Movistar+, mientras que la película está pensada para estrenarse en cines. Dos historias enlazadas que podremos disfrutar en el orden que queramos.
Lo que está por llegar
¿Ya has visto todas las series de Movistar que hemos mencionado? Si no es así, mientras terminas de verlas, harás tiempo para cuando se estrenen las futuras producciones propias de Movistar. Entre ellas, tres son los nombres que destacan. Y más que vendrán.
Todos mienten, de Pau Freixas, es un thriller de seis episodios. Su argumento no puede ser más apetecible: “La apacible vida de los vecinos de la urbanización costera de Belmonte cambia radicalmente el día en que aparece en las redes un vídeo sexual de Macarena, profesora de la escuela, e Iván, uno de sus alumnos mayor de edad”. Entre los actores, Irene Arcos, Lucas Nabor, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Eva Santolaria, Amaia Salamanca, Jorge Bosch, Carmen Arrufat y Berta Castañé.
La Fortuna es la última gran producción de Alejandro Amenábar, director que no requiere presentaciones y que colaboró con Movistar en la película Mientras dure la guerra. En esta ocasión, Amenábar firma su primera serie. Se estrenará en Movistar+ en otoño y se trata de una producción internacional en la que participan tanto Movistar como AMC Studios. Su argumento: “Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar”.
No hay dos sin tres. Reyes de la Noche es una serie de Movistar que se estrenará en mayo. Una comedia con tintes de drama creada por Cristóbal Garrido y que nos permitirá vivir en primera fila el duelo del periodismo deportivo radiofónico de los años 90. Con otros nombres y otras caras, pero que nos recordarán un momento histórico de la radio española.
Consulta las series de Movistar+ a través de la voz
¿Tienes en casa el Mando Vocal de Movistar+ o el dispositivo Movistar Home? En ese caso, gracias a la integración de Aura, puedes pedir con la voz recomendaciones sobre títulos, directores, géneros o actores. También para las series de Movistar+.
- Con Movistar Home: tan solo tienes que decir el comando de voz “Ok Aura” y lo que quieras saber. Por ejemplo: “OK Aura, busca películas de Woody Allen”, “OK Aura, recomiéndame algo” o por ejemplo, “OK Aura, búscame los últimos estrenos”.
- Con el Mando Vocal de Movistar+: pulsa el botón “Aura” y di directamente lo que busques: “Quiero ver la película Mientras dure la guerra” (si buscar por título), “Quiero ver los últimos estrenos de cine” (si buscas por novedad), o “Busca películas de drama de Alejandro Amenábar” (si quieres buscar por género y director). En este enlace puedes encontrar algunos consejos para sacarle el máximo partido a tu mando vocal.