•  | 
  • SALUD 
  • 5 min

Telemetría: qué es y cuáles son sus beneficios y aplicaciones

La telemetría es la medición en forma remota de magnitudes físicas o químicas captadas a través de sensores. 

A distancia (tele) se realiza la medición (metron) de señales que se transmiten generalmente utilizando tecnología inalámbrica. Los sistemas de telemetría miden o rastrean ondas, temperatura, vibración, presión, voltaje, altitud, velocidad, tiempo, entre otras magnitudes.

Principales objetivos de la telemetría

Debido a que sus sistemas aportan información en tiempo real, estos son algunos de sus objetivos:

  • Conocer el estado de procesos, sistemas y equipos.
  • Alertar de necesidades de mantenimiento preventivo, incidencias o fallas.
  • Alertar de violaciones de acceso, seguridad o robos.
  • Recopilar mediciones para predecir sucesos naturales.
  • Programar actividades de manera remota y desde un centro de control.

Funcionamiento de la telemetría

Funciona mediante el uso de un transductor que transforma en señales eléctricas las magnitudes físicas o químicas medidas. 

Estas señales eléctricas son transformadas por otro dispositivo en señales codificadas. La trasmisión posterior se realiza a través de distintos medios, incluyendo comunicación inalámbrica, cable, Internet o telemetría por GPS. 

Los datos llegan a un receptor que los recopila, registra y procesa a fin de ser visualizados en mediciones comunes; por ejemplo, km/h, nivel de un líquido, presión, temperatura o localización.

Un sistema de telemetría tiene, en consecuencia, cuatro componentes: transductor, unidad terminal, medio de transmisión y receptor. 

Cuatro aplicaciones de la telemetría

Estos sistemas registran magnitudes necesarias para la prestación de servicios, la producción y la seguridad. Su aplicación incluye usos particulares, en empresas, industrias, ambientes naturales o ciudades. 

Estos son elementos que pueden medirse, monitorizarse o controlarse en tiempo real mediante telemetría:

  • Sensores de temperatura, humedad o presión.
  • Niveles de combustible, refrigerante, lubricante o líquidos en tanques.
  • Cámaras de videovigilancia, micrófonos y sensores en áreas de acceso.
  • Identificación remota.
  • Control de pasajeros o cantidad de individuos en un espacio. 

Con más detalle, estas son otras de sus aplicaciones:

1. Seguridad en el trabajo 

  • Las mediciones obtenidas permiten detectar factores de riesgo o predecir necesidades de mantenimiento en equipos o maquinaria.
  • Su incorporación en sistemas de flotas beneficia a las empresas que la utilizan con disminuciones hasta de un 57 % en los accidentes en ruta. Otros beneficios son el ahorro de combustible, de gastos de mantenimiento y de tiempo.
  • En los entornos de trabajo la telemetría se utiliza para medir datos de usuarios, dispositivos y equipos informáticos. Se recopilan datos de navegación, tiempo de conexión, uso de aplicaciones, entre otros.

Sin embargo, a veces estas mediciones constantes pueden afectar el rendimiento de los equipos. Lo anterior lleva a los usuarios a tomar acciones como el desactivar la telemetría en Windows 10, entre otros sistemas.

2. Control de temperatura, presión y humedad 

  • Utilizando mediciones por telemetría se controla la temperatura y  capacidad en unidades refrigeradas, contenedores o remolques, evitando variaciones que puedan afectar la calidad de los productos.
  • Otra aplicación es el control remoto de sistemas para abrir y cerrar puertas o activar elementos de ventilación. Esta monitorización es de utilidad para mantener condiciones ideales en espacios residenciales, empresariales, industriales, educativos o asistenciales. 
  • Además, se evitan pérdidas debido a productos dañados, alterados en su composición o incrementos en costos por el consumo adicional de electricidad utilizada para regular las condiciones de los espacios. 

3. Mediciones fuera de nuestro planeta y en su interior 

  • La telemetría tiene aplicación en las investigaciones espaciales que se realizan actualmente en las estaciones espaciales, la Luna, Marte y en vehículos que recorren el espacio. También es de utilidad para el telecontrol de las naves espaciales y los satélites artificiales.
  • La medición remota también es requerida en entornos donde no es posible o segura la presencia humana. Es el caso de la medición, monitoreo y control de magnitudes en instalaciones de plataformas petroleras o minas a grandes profundidades.

4. Medicina y telesalud

  • El desarrollo de sistemas de telemetría para el seguimiento postoperatorio incluye experimentos in vitro en donde se utiliza microhilo magnetoelástico para medir señales que se transmiten de manera inalámbrica. 

Las aplicaciones de estas investigaciones incluyen el seguimiento de pacientes postoperatorios con cirugías vasculares.

  • La telemetría de extremidades inferiores es otra de sus aplicaciones médicas y consiste en el uso de telerradiografía para la medición de ambas extremidades. El análisis de los datos e imágenes obtenidas permiten detectar dismetrías. Estas diferencias en las piernas pueden causar escoliosis, artrosis precoz, dificultades al caminar, entre otras afectaciones.  
Telemedicina

Servicios de la telemetría

Podemos apreciar que de esta tecnología se obtiene mucho más que la medición de valores. Realmente derivan de ella cuatro servicios que pueden ser contratados por las empresas: medición, comunicación, visualización y analítica.

Distintos tipos de empresas ofrecen servicios de telemetría, entre otras:

  • Consultoras en áreas de ingeniería, electrónica, procesos industriales o instrumentación.
  • Integradores de soluciones con instrumentación para geotecnia, termografía y estudios geoespaciales.
  • Desarrolladores de sistemas de telemetría, biometría y domótica a medida, para entornos empresariales e industriales.
  • Consultoras de monitoreo remoto aplicada a procesos de logística y transporte.
  • Empresas que se especializan en aplicaciones médicas, con servicios de cuidado prenatal, posoperatorio, para pacientes con enfermedades crónicas, entre otros.
  • Desarrolladores de aplicaciones dirigidas a la medición y analítica de productividad en ambientes de teletrabajo.

La telemetría evoluciona con la incorporación de tecnologías habilitadoras para la revolución industrial como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la computación en la nube, la computación al límite y las redes 5G

Como ves, esta tecnología suministra insumos para la toma de decisiones basada en analítica de datos, aportando beneficios como el incremento en la eficiencia, la seguridad y el ahorro en múltiples sectores.

Botón Whatsapp Únete a nuestro canal de Whatsapp

RELACIONADOS

Falta de agua y sequía: cómo afrontarlas

En 2024 hemos sido testigos de lluvias importantes en muchas zonas de la Península Ibérica. Sólo unas semanas de precipitaciones han servido para recuperar...