La medicina nos ha cuidado durante milenios. Con sus distintos avances, hoy podemos tratar afecciones de salud con mayor efectividad. La rama enfocada en la salud de las personas que se ejercitan es la medicina deportiva.
Conoce más sobre ella aquí.
Objetivos de la medicina deportiva
La medicina deportiva, también conocida como medicina del deporte y el ejercicio, tiene como objetivo primordial ayudar a hacer ejercicio de manera segura y efectiva. Esto, para alcanzar sus metas de entrenamiento.
Así mismo, se enfoca en la prevención y tratamiento de lesiones o afecciones derivadas de la actividad física. En general, contribuye a prevenirlas porque diseña planes de entrenamiento que fortalecen las capacidades físicas necesarias para practicar un deporte o desarrollar actividades físicas.
¿Qué hace un profesional de la medicina deportiva?
Un especialista en este campo se concentra en los aspectos médicos, terapéuticos y funcionales del ejercicio. En el caso de atletas, trabaja directamente con ellos para mejorar el desempeño en su práctica deportiva.
Igualmente, tiene conocimientos específicos dirigidos a recuperar diversas funciones físicas en pacientes lesionados. Lo anterior, para que puedan volver a ejercitarse tan pronto como sea posible. Adicionalmente, un profesional de la medicina deportiva tiene herramientas ideales para tratar personas que tengan oficios altamente demandantes a nivel físico.
Equipos de medicina deportiva
Con frecuencia, los pacientes de medicina deportiva son tratados desde diversas disciplinas. Generalmente, un médico certificado en medicina familiar, ortopedia o pediatría lidera los esfuerzos.
En todo caso, debe tener conocimientos comprobados en el tratamiento de condiciones musculoesqueléticas derivadas de cada tipo de actividad física que practique el paciente. Ejemplos comunes de estas incluyen lesiones agudas, como torceduras, esguinces y fracturas. También lesiones por sobreuso, como tendinitis o afecciones del manguito rotador.
Además, este médico usualmente tiene entrenamiento para tratar aspectos de la medicina deportiva no relacionados con lo musculoesquelético. Como por ejemplo:
- Contusiones cerebrales y lesiones como heridas en la cabeza.
- Enfermedades crónicas o agudas.
- Problemas de desempeño físico.
- Nutrición.
- Promoción de un estilo de vida saludable.
Otros profesionales de la salud que con frecuencia integran los equipos de medicina deportiva son:
- Fisioterapeutas, para rehabilitar lesiones.
- Entrenadores físicos. Para desarrollar programas que prevengan lesiones y ayuden a las personas a lograr sus metas de entrenamiento.
- Nutricionistas. Para diseñar esquemas de alimentación que mejoren el funcionamiento del organismo y contribuyan a las metas físicas y deportivas de los pacientes.
De igual manera, otros profesionales médicos como cardiólogos, oftalmólogos y psiquiatras pueden jugar roles importantes en un equipo médico deportivo integral.
Evolución de la medicina deportiva
A pesar de ser considerada una disciplina moderna, la medicina deportiva tiene sus raíces en la antigüedad. En Grecia ya existían médicos que trataban lesiones y dolencias en atletas que participaban en las olimpiadas. A lo largo de los siglos, personas dedicadas a los estudios médicos investigaron cómo rehabilitar heridas y lesiones (Northeast Spine and Sports Medicine, 2014).
También se ocuparon de analizar el efecto del ejercicio físico en el organismo. Bernardino Ramazzini, considerado uno de los padres de esta rama médica, estudió cómo la postura y el movimiento afectan la salud humana.
El interés en esta disciplina disminuyó durante el siglo XVIII. Pero con el resurgimiento de los Juegos Olímpicos durante el final del siglo XIX, experimentó un incremento en popularidad.
Con el tiempo, la medicina deportiva se convirtió en una rama del cuidado de la salud más establecida. Se crearon organizaciones de profesionales en el campo, así como programas educativos especializados .
Igualmente, el tratamiento de lesiones ha evolucionado:
- Décadas atrás, una lesión deportiva se trataba con periodos de inmovilización.
- Con el tiempo, se comenzó a utilizar más la movilización y la re-introducción de movimiento en los pacientes. Este enfoque se apoyó especialmente en la terapia física y el uso de antiinflamatorios.
- Posteriormente, se avanzó hacia tratamientos para estimular agresivamente la reparación y regeneración de tejido. Así, el enfoque se ha desplazado de la disminución del dolor al regreso del organismo a su estado normal.
Es así como la medicina deportiva ofrece herramientas integrales para ejercitarse de manera exitosa. Y no sólo esto, sino que contribuye directamente a la práctica segura de actividades físicas y deportivas a través de la prevención y tratamiento de lesiones.