alimentos prohibidos embarazo
  •  | 
  • SALUD 
  • 7 min

Alimentos prohibidos durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo es un tema que ha estado y sigue estando en constante cambio. Uno de los motivos es la cantidad de informaciones que surgen al respecto y que muchas veces la ciencia se encarga de confirmar o desmentir, pero que en algunos casos se convierten en falos mitos que acaban circulando de boca en boca. Por ejemplo, que hay que comer por dos o que hay alimentos que ayudan más que otros, etc. Además, hoy contamos con muchas fuentes de información como revistas, redes sociales, “mamis influencers” que cuentan sus rutinas, webs…que a veces dan información sin ningún tipo de evidencia científica o dan falsas recomendaciones basándose únicamente en su experiencia

La alimentación de la mujer embarazada debe aportar los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de la madre y la demanda del feto para su correcto crecimiento. También es básica para llegar de manera óptima al momento del parto y preparar a la madre para la futura lactancia. 

Por ello, tan importante como conocer qué debe formar parte de la alimentación de la embarazada, lo es saber qué alimentos conviene evitar para no sufrir problemas que puedan afectar a madre e hijo. A continuación, hablaremos sobre los alimentos “prohibidos” durante el embarazo.

Qué tipos de alimentos están prohibidos durante el embarazo

Algunos tipos de pescados

Es cierto que el pescado posee elevados beneficios nutritivos, y es uno de los alimentos que se recomiendan consumir con asiduidad tanto en el embarazo como en la lactancia. Sin embargo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición indica que es preferible evitar el consumo de algunas especies durante la gestación. 

Las especies desaconsejadas son el pez espada, tiburón, emperador, atún rojo, bonito, cazón y lucio. Todas ellas contienen altos niveles de mercurio, una sustancia de elevada toxicidad que traspasa la placenta y puede alterar el desarrollo del bebé. 

Pescado crudo o poco cocinado

El pescado crudo puede estar contaminado con la bacteria de la listeriosis, peligrosa para la embarazada. En cambio, cuando se cocina de forma adecuada, esta bacteria se desactiva. Sucede lo mismo con el anisakis (parásito que se encuentra en todo tipo de pescados y puede causar trastornos digestivos, y que también se inactiva con la congelación). 

También se deben evitar aquellos pescados que sean depredadores grandes, como tiburón, pez espada, atún, bacalao o caballa, porque tienen cantidades elevadas de mercurio. Esta sustancia en cantidad excesiva se acumula en el torrente sanguíneo y puede dañar el desarrollo del sistema nervioso y del cerebro del bebé.

Pero recordemos que, para evitar las toxoinfecciones, también es preciso respetar de un modo estricto las medidas higiénicas de prevención de la contaminación cruzada de alimentos. Por ello es importante separar los alimentos crudos de los cocinados y también los alimentos que se consuman crudos y ya estén limpios. 

Deben utilizarse utensilios diferentes para manipular y conservarlos, lavarse las manos a menudo y mantener las superficies de la cocina limpias. 

Carne cruda o poco cocinada

El parásito de la toxoplasmosis se enquista en el tejido muscular de los animales y la única forma de destruirlo es por el calor o la congelación. Se aconseja evitar las hamburguesas (la carne central puede permanecer cruda después del cocinado), y no consumir embutidos curados ni productos como el chorizo o el jamón serrano, si no se congelan antes.

Por otra parte, la carne cruda también puede ser portadora de la bacteria que produce la listeriosis, de modo que para prevenir posibles riesgos, es mejor que su consumo sea evitado por todas las gestantes. Descartaremos, por tanto, carpaccios, steak tartar… así como vísceras: hígado, sesos, criadillas, riñones…

La leche cruda y quesos sin pasteurizar

evitar el proceso de esterilización en estos alimentos provoca que en el alimento puedan surgir bacterias patógenas como la Salmonela, Listeria, Escherichia coli o el Campylobacter. En cualquier persona, la ingesta de estas bacterias puede provocar una intoxicación alimentaria, pero en el caso de las embarazadas su ingesta pone en riesgo la salud del feto.

Son alimentos que tienen probabilidad de estar contaminados con la bacteria Listeria y, por tanto, la embarazada puede contraer la listeriosis con su consumo. Para evitar la infección, la “Guía para la prevención de defectos congénitos”, editada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recomienda a las gestantes tomar siempre leche pasteurizada y no consumir los derivados lácteos que hayan sido elaborados con leche cruda como los quesos frescos, brie, camembert, roquefort o feta.

Huevo crudo

alimentos prohibidos embarazo
Foto de Belchonock

Se debe evitar consumir huevos crudos y salsas elaboradas con ellos como la mayonesa, sobre todo fuera de casa. Los huevos, como ocurre con la carne, el pollo y el pescado, deben cocinarse adecuadamente para evitar la infección causada por la Salmonella. 

Esta bacteria se inactiva a una temperatura de 75ºC durante un minuto. Debemos verificar su correcto cocinado comprobando que el huevo haya cuajado del todo y que la carne extrae jugos blancos en vez de rosados.

Verdura mal lavada

Es imprescindible lavar (bajo el grifo con abundante agua, no dejando en remojo), las verduras y las hortalizas, en especial si llevan tierra y se comen crudas para evitar la toxoplasmosis. Debe hacerse con abundante agua o con lejía de uso alimentario. Lo más aconsejable es evitar consumir frutas y verduras crudas fuera de casa. 

Alcohol

El consumo de alcohol durante el embarazo se desaconseja totalmente. No existe ninguna cantidad segura de alcohol para el feto, por lo que es otro de los alimentos prohibidos durante el embarazo.

Alimentos que conviene evitar durante el embarazo

Café, té, refrescos de cola y chocolate

Todos estos alimentos contienen cafeína, sustancia que traspasa la placenta y se asocia con la alteración de la frecuencia cardíaca, tensión arterial y sueño. También hay que prestar atención a las infusiones, pues no todas las plantas son seguras durante el embarazo.

Sal

Reducir el consumo de sal será beneficioso para evitar la retención de líquidos y el aumento de la tensión arterial. Hay que tener en cuenta que, especialmente, es recomendable evitar la sal de mesa.

Azúcares, dulces y bebidas azucaradas

Se trata de alimentos superfluos, cuyo consumo no es necesario y, en el caso de excedernos, pueden favorecer el sobrepeso, la diabetes y la caries. 

alimentos prohibidos embarazo
Foto de Bit245

Edulcorantes artificiales

Algunos estudios han demostrado su seguridad, pero si se trata de un consumo moderado no afecta a la salud de la embarazada ni del feto. Lo que hay que tener en cuenta, eso sí, es no abusar de productos light (que contienen este tipo de edulcorantes), como refrescos, snacks… en detrimento de otros más nutritivos.

Precocinados, conservas y similares

Su consumo puntual o esporádico no está desaconsejado si bien se debería limitar por su aporte de grasas saturadas y sodio. El embarazo es una etapa para priorizar los alimentos frescos y de temporada.

Vísceras: hígados, riñones…

Por su riqueza en grasas saturadas y colesterol se aconseja moderar el consumo de casquería. En su lugar, es recomendable priorizar el de carnes magras, pescado y huevo como fuente de proteínas de calidad.

Cuida de lo que más importa con Movistar Salud

A pesar de que tratemos de cuidarnos lo máximo posible, lo cierto es que siempre puede surgir algún tipo de inconveniente. Por eso mismo, es importante que contemos con un grupo de especialistas que nos respalde.

Esto es, precisamente, lo que ofrece el servicio de telemedicina de Movistar Salud. Gracias a él, podrás disfrutar de los mejores médicos cuándo y dónde tú quieras, desde la comodidad de tu app. Cuidar de lo que más te importa es, ahora, más fácil que nunca.

RELACIONADOS