¿Cómo activar el control parental en Movistar+?

El catálogo de contenido de Movistar+ ofrece prácticamente de todo: cine, series, fútbol, deportes, documentales, contenido infantil, programas propios… Contenido que puede ir dirigido a audiencias concretas, como por ejemplo al público adulto. Esto implica que si dejamos el mando del televisor a un menor, éste puede acceder a contenido no apto para su edad.

Pensando en esto, Movistar permite activar ciertas restricciones a tu oferta de televisión de Movistar+ para que determinados canales o contenido no sean accesibles a no ser que conozcas la clave que hayas configurado previamente.

Veamos cómo funciona el control parental de Movistar+, cómo activarlo y cómo usar el PIN parental de Movistar+. Así podrás limitar qué contenido es accesible para tus hijos y menores a cargo cuando no estés delante del televisor. Y si quieres limitar el tiempo que pasan viendo contenido en Movistar+, te contamos cómo hacerlo con Qustodio.

El control parental de Movistar+

Movistar+ dispone de un control parental enfocado a dos frentes: los canales y el contenido bajo demanda. En ambos casos podemos activar el control parental para bloquear contenido para adultos o no apto para ciertas edades. Para desbloquearlo, será necesario un PIN parental o código de cuatro números, similar al que usas con tu tarjeta de crédito o con tu teléfono inteligente.

Para activar el control parental en Movistar+ deberás acudir a tu televisor, y más concretamente a tu Descodificador UHD.

Con el mando Movistar+ o con el Mando Vocal Movistar+ deberás ir a Ajustes, que es una de las últimas opciones en la lista de contenidos o menús de Movistar+. También puedes ir a Ajustes pulsando el botón azul de tu mando. Dentro de Ajustes, encontrarás las opciones de configuración de la pantalla, de tus canales favoritos, del espacio disponible para grabar contenido y, lo que nos interesa a nosotros, Control parentalBloqueo de canales y PIN parental.

Configurar un PIN parental

Empecemos por el principio. Primero queremos disponer de un PIN parental. Un código de cuatro cifras que servirá para desbloquear el control parental y que nos dará acceso al contenido que hemos bloqueado por motivos de edad.

Por defecto, ese código es el 1111, por lo que es recomendable cambiarlo por un código más elaborado si vas a usar el control parental. Procura que no sea el mismo código que conozcan tus hijos para que no puedan saltarse la restricción de contenido.

Cuando entres en Ajustes > PIN parental, deberás introducir el código actual y luego el nuevo PIN que quieres configurar. Como indica la pantalla, finalmente tendrás que pulsar en el botón Atrás de tu mando para realizar el cambio. Si no recuerdas tu PIN, deberás contactar con Movistar llamando al 1002. Una vez hayas cambiado el PIN, ya podrás usarlo cuando actives el control parental o el bloqueo de canales.

Control parental y bloqueo de canales

Desde Ajustes, en la interfaz de Movistar+, encontrarás estas dos opciones. Control parental bloquea contenido a partir de los límites de edad que identifican películas, series y demás contenido audiovisual. Bloqueo de canales facilita el bloqueo de determinados canales, que sólo podrás ver al introducir el PIN parental.

Desde Control parental podrás elegir entre cinco opciones. Por defecto, viene activa la opción No pedir PIN. A partir de ahí, hay cuatro niveles de bloqueo de contenido a partir de cierta edad.

Así, deberás indicar el PIN parental cuando quieras ver contenido recomendado para mayores de 7 años, para mayores de 12 años, para mayores de 16 años y para mayores de 18 años. Elegir uno u otro dependerá de la edad de tus hijos o menores a cargo y de los límites que quieras poner en el contenido que pueda ver.

Desde Bloqueo de canales, puedes hacer lo propio con canales de televisión. Funciona tanto con los canales propios de Movistar+ como para los canales de pago o canales en abierto. Aquí puedes ser más selectivo, ya que bloquear uno u otro canal dependerá de tus límites y preferencias. En principio, no hay un límite de canales a bloquear. Cuando quieras ver uno de ellos, simplemente deberás introducir el PIN parental.

Gestionar las compras

Otra opción que ofrece Movistar+ para evitar el acceso a determinado contenido tiene que ver con las compras. Por compras entendemos tanto el contenido del videoclub como la contratación de nuevos paquetes u ofertas de nuestra configuración de Movistar+.

Así, desde Ajustes > PIN de Compra puedes configurar un código que se te pedirá cuando quieras alquilar un contenido o contratar un paquete de Movistar Fusión. Por seguridad, conviene que el PIN parental y el PIN de Compra sean diferentes.

Al igual que ocurre con el PIN parental, por defecto el código es 1111, y ya viene activado para evitar compras por accidente. Una vez cambiado el código por defecto, si no lo recuerdas, deberás contactar con Movistar llamando al 1002.

Cada vez que quieras alquilar un contenido o contratar un nuevo paquete para tu Movistar Fusión desde tu televisor a través del descodificador, tendrás que introducir el PIN de compra para validar el proceso.

En definitiva, con estas cuatro opciones, Control parental, Bloqueo de canales, PIN de compra y PIN parental, podrás limitar y controlar mejor tanto las compras como el acceso a contenido adulto o no recomendado para menores de edad desde el descodificador de Movistar. Evitarás que tus hijos vean canales no apropiados para su edad. También evitarás que puedan ver películas o series no recomendadas para su edad.

Limita el tiempo de visionado de Movistar+

Si tienes hijos o menores en casa, es posible que además de ver canales de televisión o contenido de Movistar+ a través del televisor, lo hagan también en sus dispositivos móviles, iPhone o Android, o en sus tablets, Android o iPad.

Combinando Qustodio con Movistar+ podrás limitar el tiempo que dedican tus hijos o menores a cargo a ver películas, series o dibujos animados. Qustodio es un servicio de control parental que puedes instalar en todos tus dispositivos. Entre sus funciones, pueden limitar qué aplicaciones usas, qué páginas visitas en Internet y el tiempo que pasas delante de las pantallas.

Así, instalando Qustodio en el dispositivo que empleen tus hijos para ver Movistar+, podrás limitar el tiempo de uso del dispositivo y de la propia aplicación.

RELACIONADOS