•  | 
  • GAMING 
  • 10 min

Maldito lag: cómo solucionar los problemas de ping y latencia mientras juegas

No hay nada más frustrante que estar en plena acción en un shooter y ver cómo la pantalla se congela. Para cuando vuelve en sí —rabia y frustración mediante— pueden haber pasado muchas cosas. Tu personaje ha sufrido daño, no sabes a dónde ha ido el enemigo y quizá te hayas desorientado. En el peor de los casos la pantalla te indica que tu personaje ha sido eliminado. ¿Y quién tiene la culpa de esto? La maldita latencia.

No importa qué nombre se le ponga, lag, ping o latencia. Sigue siendo igual de irritante. La latencia se define como el retardo en el tiempo de respuesta de una señal. Es decir, los milisegundos que se retrasan los paquetes de información entre que se envían unos y se recibe. El mundo del gaming, y en particular con determinados juegos, es uno de los que más sufre cuando hay alta latencia.

Cómo impacta la latencia en los juegos online

Hoy no se puede entender el mundo del gaming sin una conexión a Internet. No todos los videojuegos se basan en modos multijugador en red, pero sí muchos de ellos. Y la tendencia es creciente. Para triunfar no solo hace falta ser bueno. Hay que tener un buen equipo y una conexión que no te falle.

El periodo de latencia en los juegos online es decisivo. Tiene un impacto variable dependiendo de si tienes entre manos un shooter o uno de estrategia. Desde luego, en el primero la existencia de lag es mucho más determinante. Por cierto, que no solo importa el valor de latencia en sí. También hay que tener en cuenta el jitter, que es la fluctuación del ping en cada momento. Cuando la latencia varía es aún más molesta.

Los problemas de latencia más comunes

Todo el que ha jugado online ha tenido que pelearse con la latencia. Aunque Alejandro Fernández-Quejo mopoz, jugador profesional de Movistar Riders CS:GO, prefiere destacar la mejora a lo largo del tiempo. “Mis peores experiencias son de la época del ADSL, cuando aún la fibra óptica era de difícil acceso y a poco que alguien saturase la red, ya sea con vídeos o descargas, la experiencia de juego era demasiado amarga como para siquiera jugar”, relata a Think Big.

Los efectos más comunes de la latencia son los saltos en la acción o el hecho de que tu pantalla —y por tanto tu personaje— se paralicen. mopoz lo cuenta de forma muy gráfica: “En casos de latencia muy alta, irás ‘teletransportándote’ por el mapa. Incluso habrá momentos en los que en tu monitor ya te has escondido y aun así te habrán matado, porque en el suyo aún no has llegado a esconderte”.

Problema de jugar con latencias diferentes

En videojuegos como Fortnite o League of Legends resulta imprescindible que la latencia se reduzca al máximo. Cuando a un jugador no le responden adecuadamente los controles está en clara desventaja. Si el problema es puntual, por una saturación momentánea de la conexión, puede no ir a más. Pero si el ping persiste mientras se juega, la experiencia se hace insufrible.

“Los problemas de latencia dependiendo de un juego u otro tendrán diferentes repercusiones”, señala mopoz. “En el CS:GO los problemas de latencia sobre todo te hacen partir de la base de que en los duelos tienes menos ventaja que el rival. Vas a tardar más milisegundos en verles y disparar. Y esto afecta directamente a tu rendimiento dentro de la partida”.

Aspectos técnicos a tener en cuenta con nuestra conexión

Cómo configurar Router Smart WiFi

Para disfrutar de una buena experiencia en juegos online hay ciertos aspectos de nuestra conexión que debemos cuidar. Lo básico: siempre que se pueda usar cable ethernet en lugar de WiFi. Si la conexión no funciona correctamente, el primer paso será revisar el cable: que esté bien conectado, que el conector no esté roto. Son cosas que están a simple vista y parecen lógicas, pero en las que no siempre pensamos.

Otro capítulo es el del router. Para que la fibra óptica se transmita correctamente este dispositivo tiene que permitirlo. Recuerda que si tienes el Router Movistar puedes conocer los detalles de tu servicio a través de la app Smart WiFi, y controlar tu conexión si juegas a través del WiFi. También te permite realizar tareas como estar al día con las actualizaciones del router o comprobar qué equipos conectados a tu red.

En cualquier caso, hay algunos problemas que por desgracia no son tan evidentes. Si el router es antiguo o no está actualizado, no desplegará toda la velocidad de nuestra conexión. Si tenemos un PC compatible, podremos escoger la banda WiFi de 5GHz, que teóricamente ofrece mejor rendimiento en la señal que la de 2.4 Ghz. Aunque todo esto también dependerá del nivel de saturación de cada uno de estos espacios. A continuación te indicamos cómo optimizar el funcionamiento del router.

videojuegos

Además, para asegurarnos de que nuestra conexión se orienta mejor a nuestros intereses podemos comprobar qué dispositivos están conectados. Si tenemos en casa un equipo descargando una película o realizando algún otro tipo de tarea pesada podemos detenerla para obtener más velocidad dedicada. Para comprobar cuáles son los procesos que más ancho de banda consumen se puede recurrir al ‘Monitor de recursos’. (Para acceder en Windows 10 solo hay que teclear estas palabras, mientras que en Mac OS X encontraremos una app similar en la carpeta Aplicaciones –> Utilidades- -> Monitor de Actividad). En ambas herramientas hay una pestaña llamada ‘Red’, que lista todos los procesos y las conexiones de la red.

¿Eres cliente de Movistar Fusión y tienes el Descodificador UHD en casa? En ese caso, accede a Movistar+ y, en el menú superior, entra en «Apps». Ahí podrás consultar la Living App de Smart WiFi que te permitirá ver qué dispositivos tienen acceso a tu red WiFi y cuáles están conectados en ese momento. Si quieres cancelar el acceso de algún dispositivo o pausarlo, podrás hacerlo desde la app móvil de Smart WiFi.

A veces también pasa que el cuello de botella de la conexión está en los DNS. Estos se pueden cambiar manualmente accediendo (en Windows) a la sección de ‘Red e Internet’, desde ‘Configuración’. Allí hay que entrar en el apartado ‘WiFi’ o ‘Ethernet’, dependiendo de cómo estemos conectados, y pinchar en ‘Cambiar opciones de adaptador’. Aparece un icono que permite acceder a nuestra red y debemos hacer clic con el botón derecho, para después entrar en ‘Propiedades’. Aparece un menú a continuación en el que hay que marcar la opción ‘Protocolo de Internet (TCP/IP)’ y pinchar en ‘Propiedades’. Se abre una ventana donde podemos pinchar en ‘Usar las siguientes direcciones de servidor DNS’.

Una vez pinchemos en ‘Usar las siguientes direcciones de servidor DNS’ podremos introducir otras DNS, para intentar que se solucionen así nuestros problemas de conexión. Una de las más usadas son los DNS de Google (8.8.8.8 para el ‘Servidor DNS preferido’ y 8.8.4.4 para el ‘Servidor DNS alternativo’, o bien, para el protocolo IPv6, estos dos: 2001:4860:4860::8888 y 2001:4860:4860::8844). Otra también popular son los de Quad9, centrados en la privacidad y la seguridad (9.9.9.9 para el ‘Servidor DNS preferido’ y 149.112.112.112 para el ‘Servidor DNS alternativo’, o bien, para el protocolo IPv6, estos dos: 2620:fe::fe y 2620:fe::9).

Mejorar la latencia para juegos online

Existen diferentes formas de solucionar una baja latencia. Si hemos revisado los anteriores aspectos técnicos y seguimos teniendo problemas, hay otras opciones. En el caso de que nos veamos obligados a jugar conectados a la red inalámbrica podemos recurrir a un amplificador WiFi o a un repetidor. Solo el hecho de que la señal se reciba desde un punto más cercano influirá en el lag. Podemos jugar incluso con WiFi 6 a través del Amplificador Smart WiFi 6; evidentemente más rápido que versiones anteriores de red y sobre todo: con menos latencia.

Tampoco se puede pasar por alto la velocidad de conexión. Los videojuegos modernos requieren un ancho de banda importante. Y esto se hace especialmente necesario si usamos algún tipo de servicio de streaming de gaming, como Google Stadia.

Para saber qué velocidad tiene nuestra conexión en un momento determinado se puede hacer el test de velocidad de Movistar. De ahí sacamos cuántos Mbps es capaz de emplear nuestra red para descargar contenido en ese equipo. Y también los Mbps a los que el mismo equipo puede subir información a Internet. Si ambos parámetros, o uno de ellos, son demasiado bajos (por ejemplo por debajo de 2 o 3 Mbps, aunque cuidado que este dato puede ser muy variable) es posible que te toque revisar la conexión.

Saturación de los canales WiFi, ¿cómo cambiarlos?

El cambio de los canales WiFi es otro de los trucos que te permitirá librarte de la latencia. Hay que tener en cuenta que la señal que usamos se divide en varios canales, pequeñas bandas de 5 MHz. La frecuencia de 2,4 GHz, por ejemplo, se divide en 14 canales. Para una experiencia de juego más satisfactoria debemos seleccionar un canal con poco uso, pocas interferencias y solapamientos.

Para hacerlo podemos acudir a la Living App Smart WiFi. En el apartado ‘Mi red’, tocamos sobre ‘Optimización WiFi’. La herramienta determinará si el canal donde estamos es el adecuado o existe una opción mejor. Si estamos en un espacio saturado solo tenemos que pulsar en ‘Optimizar’ y la app cambiará la conexión a otro canal más libre.

Nivel héroe: el 5G en los videojuegos

latencia

Afortunadamente, las mejoras en las redes combaten la latencia. El 5G lo hace especialmente. Con la nueva generación de redes móviles como el 5G será posible jugar a cualquier videojuego desde cualquier lugar. Siempre que tengamos buena cobertura, eso sí. Son dos parámetros los que mejoran sensiblemente: la velocidad y la latencia.

La conectividad 5G nos permite jugar cómodamente cualquier clase de partida, ya sea una carrera frenética de Fall Guys o un battle royale. Los smartphones y otros dispositivos móviles se acercarán definitivamente en usabilidad a las plataformas tradicionales, como los ordenadores o consolas. A esto se sumarán títulos que aprovecharán la tecnología de realidad aumentada, como hiciera Pokémon Go. El 5G supondrá un impulso en este terreno, pues hasta ahora las redes no soportaban con fluidez desarrollos en realidad aumentada.

La baja latencia del 5G, un problema resuelto

Los valores de latencia de la conectividad 5G son un auténtico salto respecto a las redes anteriores. Solo tolera entre 1-5 milisegundos de retardo. En comparación, el 4G da valores de 50 milisegundos de latencia. Esto significa que jugar online se convierte en una experiencia fluida en todo momento. El ping que podemos notar desde un dispositivo móvil queda suprimido con el 5G.

Guía rápida y básica para mejorar tu conexión

En definitiva, y si necesitas un recurso rápido para mejorar tu conexión mientras juegas online, tienes que poner atención sobre estos elementos:

  • Conéctate por cable antes que por WiFi.
  • En caso de que te conectes vía WiFi, revisa el estado de tu red inalámbrica y dónde está colocado el amplificador. De ello dependerá la emisión de una buena señal. Por ejemplo, detrás de la tele no es un buen lugar ya que limitas la cobertura.
  • Revisa el cable de conexión.
  • Revisa los procesos que más recursos consumen y cancélalos si no son esenciales.
  • Cambia los DNS.
  • Si estás en Wifi, optimiza los canales.
  • Vigila que nadie te robe el WiFi
  • Desde el móvil, siempre mejor con 5G.

RELACIONADOS

Historias de Telefónica: el portal Terra

En esta nueva entrega de Historias De Telefónica os vamos a hablar de una de las marcas más emblemáticas, el portal web Terra. Este fue protagonista...