Foro Generaciones Interactivas es una organización sin ánimo de lucro integrada por profesionales de múltiples ámbitos (académico, docente, empresarial…) y nacionalidades, cuya misión es promover un uso de la tecnología que haga mejores a las personas. Foro Generaciones Interactivas fue fundado en diciembre de 2008 por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y en la actualidad está presente en 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
El objetivo de Generaciones Interactivas es conocer con detalle el uso y la valoración de las pantallas entre los menores de 6 a 18 años, así como su impacto en el ámbito familiar y escolar; y desarrolla su trabajo en 5 grandes áreas de acción: la investigación, la formación, la divulgación, la protección y el reconocimiento. Desde sus inicios se han realizado más de 310.000 encuestas a niños y jóvenes en España y Latinoamérica. Se trata de la mayor investigación hecha nunca a nivel mundial sobre estos temas, y que ha servido de base para la edición de varias publicaciones como “La Generación Interactiva en Iberoamérica”, “La Generación Interactiva en España”, “Menores y Redes Sociales” o “La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas”, entre otros.
Tras la etapa de investigación, Foro Generaciones Interactivas pone en marcha diferentes acciones educativas: cursos para docentes, sesiones formativas para padres, actividades para menores, etc. En la actualidad se ha formado ya a más de 50.000 personas en el buen uso de las nuevas tecnologías.
Foro Generaciones Interactivas ve prioritaria también la promoción y apoyo de iniciativas legislativas y autorreguladoras en el ámbito del menor y de la Sociedad de la Información, que supongan una mayor protección de los más pequeños frente a contenidos ilícitos o conductas delictivas en el uso de las TIC. Es por ello que desde Generaciones Interactivas se trabaja activamente para desarrollar actividades que permitan ofrecer los recursos educativos necesarios para que los padres, profesores y los propios menores, aprendan a sacar el máximo partido a las oportunidades que la Red ofrece intentando mitigar los posibles riesgos.