ECO RATING

Una forma inteligente de pensar en tu teléfono móvil

Eco Rating es un sello que evalúa el impacto medioambiental de todo el proceso de producción, uso y eliminación de tu teléfono móvil. Con el objetivo de proporcionar opciones más sostenibles, la clasificación se realiza sobre una base de 100 criterios que analizan aspectos sociales y ambientales, lo que tiene como resultado una puntuación final en una escala del 1 al 5 (siendo 1 la menor puntuación y 5 la mayor).

Eco Rating es un sello que evalúa el impacto medioambiental de todo el proceso de producción, uso y eliminación de tu teléfono móvil. Con el objetivo de proporcionar opciones más sostenibles, la clasificación se realiza sobre una base de 100 criterios que analizan aspectos sociales y ambientales, lo que tiene como resultado una puntuación final en una escala del 1 al 5 (siendo 1 la menor puntuación y 5 la mayor).

¿CÓMO SABES SI TU ELECCIÓN ES LA MÁS SOSTENIBLE?

Cuando vayas a comprar un dispositivo nuevo busca siempre el sello de Eco Rating en la información del terminal. Estos ya están disponibles en la tienda virtual o en cualquiera de nuestras tiendas físicas.

Cuando vayas a comprar un dispositivo nuevo busca siempre el sello de Eco Rating en la información del terminal. Estos ya están disponibles en la tienda virtual o en cualquiera de nuestras tiendas físicas.

¿SABES DE QUÉ ESTÁ HECHO TU TELÉFONO MÓVIL?

¿SABES DE QUÉ ESTÁ HECHO TU TELÉFONO MÓVIL?

Las materias primas más utilizadas en la fabricación de los dispositivos son el oro, la plata, el estaño y el indio, además de otros metales preciosos extraídos de la naturaleza. Todos se pueden reutilizar posteriormente en dispositivos reciclados.

Para comprender las diferentes etapas del proceso de evaluación, embárcate en este viaje y descubre cómo tus elecciones pueden contribuir a proteger el medio ambiente.

Indio

Estaño

Plata

Oro

Las materias primas más utilizadas en la fabricación de los dispositivos son el oro, la plata, el estaño y el indio, además de otros metales preciosos extraídos de la naturaleza. Todos se pueden reutilizar posteriormente en dispositivos reciclados.

Para comprender las diferentes etapas del proceso de evaluación, embárcate en este viaje y descubre cómo tus elecciones pueden contribuir a proteger el medio ambiente.

Indio

Estaño

Plata

Oro

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

En la etapa de extracción se evalúa el tamaño del recurso disponible: cuanto menor sea el número de recursos utilizados, mejor será la valoración final del dispositivo. De esta forma incentivamos el desarrollo de soluciones y una mayor conciencia del uso de esos materiales por parte de los fabricantes.

En la etapa de extracción se evalúa el tamaño del recurso disponible: cuanto menor sea el número de recursos utilizados, mejor será la valoración final del dispositivo. De esta forma incentivamos el desarrollo de soluciones y una mayor conciencia del uso de esos materiales por parte de los fabricantes.

REFINADO

En esta etapa las materias primas se someten a procesos de refinado que producen gases contaminantes.

USO CONSCIENTE DE LOS RECURSOS

Las materias primas son finitas y deben utilizarse de forma consciente antes, durante y después de su extracción.

Se evalúan las sustancias químicas/los metales y las cantidades utilizadas en la producción del teléfono móvil, así como el cumplimiento de las directrices internacionales. Algunos ejemplos de los materiales evaluados son: compuestos de óxido de antimonio y berilio, PVC, ftalatos, etc.

fabricación

En este punto se evalúa la gestión del impacto social y medioambiental de la empresa. Movistar invita a los fabricantes de teléfonos móviles a responder a preguntas sobre el ciclo de vida de cada dispositivo. A continuación se analizan las respuestas y el resultado de dicho análisis, se puntúan diferentes elementos en todo el ciclo de vida.
Algunos de los puntos que se tienen en cuenta son:

En este punto se evalúa la gestión del impacto social y medioambiental de la empresa. Movistar invita a los fabricantes de teléfonos móviles a responder a preguntas sobre el ciclo de vida de cada dispositivo. A continuación se analizan las respuestas y el resultado de dicho análisis, se puntúan diferentes elementos en todo el ciclo de vida.
Algunos de los puntos que se tienen en cuenta son:

EMISIÓN DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO (CO2)

Provoca cambios climáticos y hace que la producción sea menos sostenible.

CONSUMO DE ENERGÍA

Evaluación de la cantidad de energía utilizada en el proceso de producción.

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

Evaluación de la producción y la eliminación de los residuos generados en el proceso de producción.

GOBIERNO CORPORATIVO

Evaluación de los fabricantes que analiza las políticas corporativas, la ética, las condiciones de trabajo y el trabajo infantil, entre otros aspectos.

EMBALAJE

El embalaje de tu teléfono móvil también se tiene en cuenta. Los aspectos evaluados son los siguientes:

Material utilizado.
Porcentaje de contenido reciclado.
Peso.
Presencia de tinta con compuestos orgánicos volátiles (VOC).

TRANSPORTE

Una vez listo el teléfono móvil debe llegar a tus manos, ¿verdad? Y los medios de transporte también se han de elegir pensando en el medio ambiente. De acuerdo con la ubicación de la fábrica resulta importante elegir el tipo de transporte que se va a utilizar, teniendo en cuenta los gastos y la emisión de CO2 de cada uno de ellos.

Una vez listo el teléfono móvil debe llegar a tus manos, ¿verdad? Y los medios de transporte también se han de elegir pensando en el medio ambiente. De acuerdo con la ubicación de la fábrica resulta importante elegir el tipo de transporte que se va a utilizar, teniendo en cuenta los gastos y la emisión de CO2 de cada uno de ellos.

AVIÓN 0,15007 kg CO2e

* por cada tonelada transportada 1 km
* fuente: GHG Protocol

BARCO: 0,00293 kg CO2e

* por cada tonelada transportada 1 km
* fuente: GHG Protocol

TREN: 0,00601 kg CO2e

* por cada tonelada transportada 1 km
* fuente: GHG Protocol

CAMIÓN: 0,0238 kg CO2e

* por cada tonelada transportada 1 km
* fuente: GHG Protocol

DISTRIBUCIÓN Y VENTAS

Desde el centro de distribución, el dispositivo es transportado hasta la tienda de Movistar. Ahora es el momento de tomar una decisión consciente. Busca los modelos que tengan el sello Eco Rating. Acuérdate de que estos pequeños cambios contribuyen a mejorar el medio ambiente y a hacer un día a día más sostenible.

Desde el centro de distribución, el dispositivo es transportado hasta la tienda de Movistar. Ahora es el momento de tomar una decisión consciente. Busca los modelos que tengan el sello Eco Rating. Acuérdate de que estos pequeños cambios contribuyen a mejorar el medio ambiente y a hacer un día a día más sostenible.

USO

Durante el periodo de uso se tienen en cuenta cuestiones como la durabilidad, las funcionalidades, la tensión de la batería y muchos otros factores.
Consulta la información adicional para comprender cómo las funcionalidades de tu teléfono móvil pueden reducir el impacto social y medioambiental.

Durante el periodo de uso se tienen en cuenta cuestiones como la durabilidad, las funcionalidades, la tensión de la batería y muchos otros factores.
Consulta la información adicional para comprender cómo las funcionalidades de tu teléfono móvil pueden reducir el impacto social y medioambiental.

ACCESORIOS

Los cargadores inteligentes, por ejemplo, dejan de consumir energía cuando el teléfono móvil alcanza el 100% de la carga.

Fuente: Mobile Carbon Impact Survey- Carbon Trust

EFICIENCIA DE LAS BATERÍAS

El sello Eco Rating evalúa la eficiencia de la batería de los teléfonos móviles teniendo en cuenta el número de cargas que necesita un smartphone o un teléfono móvil convencional a diario.

ACCESORIOS

Los cargadores inteligentes, por ejemplo, dejan de consumir energía cuando el teléfono móvil alcanza el 100% de la carga.

Fuente: Mobile Carbon Impact Survey- Carbon Trust

EFICIENCIA DE LAS BATERÍAS

El sello Eco Rating evalúa la eficiencia de la batería de los teléfonos móviles teniendo en cuenta el número de cargas que necesita un smartphone o un teléfono móvil convencional a diario.

FIN DE LA VIDA ÚTIL

FIN DE LA VIDA ÚTIL

¿Llegó la hora de cambiar tu teléfono móvil? No te olvides: ¡nada de dejarlo en el fondo del cajón! Busca puntos de recogida y reciclaje de aparatos, contribuyendo así a mejorar el medio ambiente.

¿Llegó la hora de cambiar tu teléfono móvil? No te olvides: ¡nada de dejarlo en el fondo del cajón! Busca puntos de recogida y reciclaje de aparatos, contribuyendo así a mejorar el medio ambiente.

RECICLAJE

El porcentaje de material de los terminales que se puede separar y tratar de forma que entre nuevamente en otro proceso productivo también forma parte de la evaluación. A través del reciclaje haces posible que el consumo de materias primas y recursos se reduzca.

RENUEVA Y RECICLA

En Movistar canjeamos tu teléfono móvil por un descuento en la compra de uno nuevo. Tasamos el valor del dispositivo según el modelo y su estado de conservación, y dicho valor se transforma en un teléfono móvil nuevo para ti. Tu teléfono usado entra en un proceso de revisión, limpieza y reparación por lo que puede ser nuevamente utilizado por otra persona, con todas las garantías ambientales y sociales. Así prolongas la vida de tu teléfono y reduces el impacto ambiental y social.

NEGOCIO RESPONSABLE

Para familiarizarte con todas las acciones de sostenibilidad de Telefónica visita: https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable

IMPACTOS POSITIVOS

El uso del teléfono móvil también trae consigo beneficios que van más allá de la conectividad. A continuación te presentamos algunos de ellos:

DIALOGANDO

Con el espacio DIALOGANDO promovemos un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología y ofrecemos ideas y consejos para aprovechar en nuestro día a día todo el potencial del mundo digital.

Descubre más sobre el proyecto en la dirección: DIALOGANDO.COM

Con el espacio DIALOGANDO promovemos un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología y ofrecemos ideas y consejos para aprovechar en nuestro día a día todo el potencial del mundo digital.

dialogando.com

REDUCCIÓN DEL
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Estudios sectoriales indican que nuestros servicios tienen el potencial de reducir 9,7 veces el impacto medioambiental hasta 2030, en sectores como el transporte o la energía.

Fuente: Smarter2030

RUTAS DE
DESPLAZAMIENTO

El 84 % de los conductores utiliza aplicaciones de geolocalización para trazar rutas de desplazamiento más eficientes, lo que tiene como resultado un ahorro de combustible.

Fuente: Mobile Carbon Impact Survey- Carbon Trust

CÁMARAS
FOTOGRÁFICAS

El 91 % de las personas sustituye las cámaras fotográficas digitales por smartphones.

El 91 % de las personas sustituye las cámaras fotográficas digitales por smartphones.

Fuente: Mobile Carbon Impact Survey- Carbon Trust