La puntuación general se obtiene a partir de cuatro módulos de evaluación:
A) PUNTUACIÓN CORPORATIVA
Queremos garantizar que la producción y el transporte del teléfono móvil que tú compras
tiene lugar en condiciones sostenibles.
En esta fase nos interesa conocer el comportamiento de la empresa que produce los terminales: ¿Es importante la sostenibilidad? / ¿Se preocupa la marca por las condiciones de sus trabajadores? / ¿Adopta la empresa medidas para la reducción de las emisiones de carbono? / ¿Responden las empresas a la calificación de sostenibilidad EcoVadis (Para obtener más información visita la página www.ecovadis.com)?
B) ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
Queremos garantizar que el ciclo de vida de los dispositivos sea sostenible: en esta fase se evalúan las emisiones de carbono (a lo largo de la vida útil del dispositivo, el transporte, al final de su vida útil, etc.) y el uso de las materias primas escasas (oro, plata, etc.).
C) DISEÑO RESPONSABLE
Gracias al diseño responsable, se puede aumentar la vida útil de un terminal, que sea más duradero o que se pueda reparar. Además de todo esto, queremos garantizar que el uso de la batería sea eficiente, que el dispositivo se haya concebido con materias primas fácilmente reciclables y que su embalaje y logística sean también eficientes de bajo impacto ambiental. También tenemos en cuenta el impacto al final de su vida útil.
D) FUNCIONALIDAD
Queremos incorporar todo el potencial que gracias a los usos que damos a la tecnología móvil pueden reducir el impacto ambiental de los mismos. Por ejemplo: un mismo dispositivo con una pantalla grande consume más energía, pero a la vez puede sustituir a otros equipos, como la cámara digital, el GPS y las tabletas, y por tanto reducir el número de dispositivos totales y el impacto ambiental global que eso significa.